El desempleo en la zona del euro aumentó una décima en
octubre, hasta el 7,7% de la población activa, el mismo incremento que en la
UE, donde llegó al 7,1%, según los datos facilitados hoy por Eurostat, la
oficina estadística comunitaria.
Un año antes, el paro se elevaba al 7,3% en los países de la
moneda única y al 6,9% en los Veintisiete.
Según las cifras de Eurostat, en octubre había en la UE
17,183 millones de hombres y mujeres sin trabajo, de los que 12,003 millones
estaban en la zona euro.
Los países con menos paro son Holanda (2,5%), Austria (3%) y
Dinamarca (3,2%).
De los Veintisiete Estados miembros, en quince bajó el
desempleo en los últimos doce meses, en once subió y en uno la tasa se mantuvo sin
cambios.
Por sexos, el paro masculino se situó en el 7,2% en la zona
euro (siete décimas más que hace un año) y en el 6,8% en la UE (cuatro décimas
más).
El desempleo femenino evolucionó mejor, al pasar del 8,2% al
8,3% en los países del euro y del 7,6% al 7,5% en toda la Unión.
En cuanto a los jóvenes, el 15,9% de la población activa de
menos 25 años estaba en octubre desempleada tanto en la eurozona como en los
Veintisiete, frente a tasas del 14,6% y 14,9%, respectivamente, en octubre de
2007.
España es el país con más jóvenes en paro, el 28,1% del
total dispuesto a trabajar, y esta tasa ha aumentado casi diez puntos en el
último año.