Internacional
Sudameris compraría resto de HSBC en Latinoamérica
La operación, que estaría próxima a cerrarse, permitiría al grupo Gilinski recuperar un papel protagónico en el mercado financiero a nivel regional.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
El sector financiero de Colombia está tomado fuerza y están comenzando a expandirse fuerte en la región. Desde comienzos de semana han rondado rumores de que el grupo colombiano Gilinski, dueño de GNB Sudameris está negociando la compra de activos de la firma británica HSBC en Uruguay, Perú, Paraguay y Colombia. Medios uruguayos dijeron que el lunes se habían realizado varias reuniones, pero “con condiciones de reserva para respetar los trámites formales ante el Banco Central de Uruguay”.
Esta transacción llevaría a Sudameris a estar entre los primeros bancos por activos a nivel local y a convertirse en un importante jugador a nivel regional.
“Más que realizar la compra de este banco por el posicionamiento que tiene la entidad en la región y específicamente en Colombia, la apuesta del grupo Gilinski está hecha por la proyección internacional que les da adquirir el grupo de filiales que corresponde a Sudamérica, llevándolo a expandirse en la región, algo que es común últimamente en el sistema financiero”, comentó al diario colombiano La República la analista financiera de Ultrabursátiles, Lilian Mora.
Dominantes en banca local
Los Gilinski son un grupo reconocido en la banca local tras haber controlado el Banco de Crédito y Comercio Internacional, que luego sería el Banco Andino, y el Banco de Colombia, que compró por
US$ 365 millones. Tras venderlo por
US$ 800 millones se quedó con una participación minoritaria en el banco ahora conocido como Bancolombia. En 2003, Jaime Gilinski adquirió el Banco Sudameris y el Banco Tequendama para fusionarlos y crear GNB Sudameris, entidad que actualmente cuenta con activos por US$ 5,6 millones y se encuentra entre los 10 mayores bancos del país.
Aunque se desconoce aún cuáles serían las condiciones de la adquisición de las filiales del HSBC, se cree que el valor de la compra podría ser igual al pagado por el también colombiano Davivienda en la adquisición de las unidades de HSBC en Costa Rica , El Salvador y Honduras, que fue cerrada por US$ 801 millones.
Los analistas dicen que hay que tener en cuenta que el banco británico reportó pérdidas en Colombia durante 2011 por lo que se podría suponer que la transacción se realizaría a un valor libro bajo.
Por otra parte, fuentes del HSBC en Uruguay han señalado que también se maneja la posibilidad de que el banco brasileño Itaú participe en la operación de compra de las filiales de la firma europea que estaría negociando el grupo Gilinski, al adquirir la cartera de banca Premier, la que involucra al segmento de banca privada con clientes que mantienen altos depósitos. De esta manera, el grupo colombiano se podría quedar sólo con las líneas de negocio corporativa y de consumo, lo que bajaría aún más el precio.
Venta de más activos
En agosto de 2011, HSBC anunció que se retiraba de 20 países donde tenía dificultades para competir. Sin embargo, en ese momento no especificó de qué regiones se trataba y anunció su apuesta por Hong Kong, Reino Unido y otros mercados de rápido crecimiento como México, Brasil, Singapur y Turquía.
Hasta el momento, el banco británico ha vendido su unidad de banca minorista en Chile a Itaú (lo que incluyó el traspaso de 4.000 clientes y cuatro sucursales en Santiago que representaron cerca de US$ 20 millones), y se ha desligado de las filiales que poseía en Costa Rica, El Salvador y Honduras.