Internacional
DOLAR
$952,66
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.222,85
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$952,66
Euro
$1.128,24
Real Bras.
$179,56
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,08
Petr. Brent
67,38 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.705,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Ernest Kao
Hong Kong y sus vecinos en el delta del río Perla deberían establecer un “think tank” regional y trabajar más de cerca para atacar la contaminación en la región, comentó el profesor Zhu Tong, decano de la facultad de Ciencias e Ingeniería Medioambientales de la Universidad de Peking.
“Los contaminantes no reconocen fronteras, se transfieren a través del aire y esto lo convierte en un problema regional más que uno local”, acotó el experto.
La contaminación del aire transfronteriza se ha convertido en un tema importante en Hong Kong, de lo que muchos culpan al uso de centrales eléctricas impulsadas con carbón al norte de la frontera. Un reciente estudio sobre la calidad del aire encargado por Green Peace vinculó 3.600 muertes y 4.000 casos de asma en niños en 2011 a la polución del aire en la región causada por 96 plantas en Guangdong y Hong Kong.
Hong Kong y sus contrapartes provinciales han tratado de trabajar en conjunto para mitigar la polución regional, incluyendo metas comunes de reducción para las próximas décadas.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.