Internacional
DOLAR
$952,65
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.222,85
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$952,65
Euro
$1.128,25
Real Bras.
$179,56
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,08
Petr. Brent
67,38 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.705,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por segunda vez en tres trimestres, Toyota Motor superó en ventas a todos los otros fabricantes de vehículos, en el último ejemplo de cómo los mayores manufactureros de Japón se están beneficiando de las políticas del primer ministro, Shinzo Abe, conocidas como Abenomics.
La compañía japonesa más grande y sus subsidiarias comercializaron 2,5 millones de unidades entre julio y septiembre, lo que corresponde a un alza de 2,8% frente a un año atrás, según cifras publicadas por la empresa.
Las ventas de la estadounidense General Motors subieron 5,5% en el mismo período hasta 2,4 millones de automóviles.
En tanto, las entregas de la alemana Volkswagen llegaron a 2,33 millones, excluyendo camiones pesados.
Toyota superó a GM en los primeros nueve meses del año, con lo que la firma está en camino para liderar la industria por segundo año consecutivo. Toyota vendió 7,41 millones de vehículos entre enero y septiembre, lo que se compara con las 7,25 millones de unidades de GM y los 7,03 millones de automóviles de VW.
Con esto, las acciones de Toyota escalaron 58% en lo que va de 2013, mientras que las de Volkswagen lo hicieron en 23%.
“En los pasados meses, Abenomics ha empujado las ventas de las compañías de automóviles japonesas mediante el debilitamiento del yen”, precisó Yuuki Sakurai, presidente de Fukoku Capital Managment. “El precio de venta de algunos autos japoneses en Estados Unidos se han rebajado para así hacerlos más competitivos”, agregó.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.