Los ministros de Finanzas de la
Unión
Europea (UE) decidirán en su próxima reunión, prevista para el 13 de
julio, la modalidad en que serán publicados los resultados de los
test de solvencia que actualmente se están efectuando a los
principales bancos europeos, informó hoy la Comisión Europea.
Los
líderes de la UE, reunidos ayer en Bruselas, accedieron a la
petición del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez
Zapatero, de difundir estas pruebas que miden la capacidad de las
entidades de soportar condiciones extremas en los mercados, con
objeto de disipar cualquier duda sobre la salud de la banca europea.
En
mayo de 2009, los ministros de Economía y Finanzas de la UE
encargaron al Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS, según
sus siglas en inglés), que examinara la solvencia de 22 de bancos
trasnacionales comunitarios (equivalentes al 60% del sector) cuya
caída acarrearía, debido a su tamaño, riesgos para todo el sistema.
Aunque
el organismo publicó parte de los datos recabados en
octubre de 2009, evitó difundir los resultados específicos obtenidos
por las entidades y países, una petición reclamada desde distintos
ámbitos y que fue atendida ayer por los jefes de Estado y de
Gobierno europeos.
Los resultados que se difundirán antes de la
primera quincena de
julio, según lo acordado ayer, corresponden a la segunda tanda de
exámenes efectuados, solicitada por los ministros de Economía
europeos al CEBS (del que forman parte representantes de los bancos
centrales) en la reunión del pasado diciembre.
No ha trascendido
el número de entidades que están siendo
sometidas a las pruebas de esfuerzo desde el pasado febrero, pero
fuentes comunitarias explicaron que el ejercicio comenzó con 25
bancos y se está valorando la posibilidad de ampliar su número.
Los
resultados de las pruebas, que son efectuadas por los
reguladores nacionales, en colaboración con el CEBS, la Comisión y
el Banco Central Europeo; estarán listos a finales de este mes, para
que sean presentados en la reunión del Comité Económico y Financiero
(organismo que prepara las reuniones mensuales de ministros de
Finanzas), en Bruselas, según fuentes del CEBS.
Sin embargo, no
estarán accesibles hasta que los ministros
decidan el modo de publicación.