Click acá para ir directamente al contenido

presenta

Konatec

Konatec la empresa que impulsa un nuevo estándar en la minería con su sistema de reología en línea premiado en Avonni 2025

Por: Publiweb

Publicado: Lunes 1 de diciembre de 2025 a las 00:00 hrs.

<p>Konatec la empresa que impulsa un nuevo estándar en la minería con su sistema de reología en línea premiado en Avonni 2025</p>

Este 2025, Konatec se consolidó como uno de los nombres más destacados de la innovación nacional. Su combinación única de ciencia, tecnología e impacto industrial la posicionó entre las 100 startups más prometedoras de la década, según El Mercurio, y la llevó a obtener el Premio Nacional de Innovación Avonni 2025 en la categoría Minería y Metalurgia Antofagasta Minerals.

No son reconocimientos menores. Ambos hitos atestiguan el lugar que Konatec ha ganado en el ecosistema tecnológico chileno: el de una empresa capaz de impulsar la minería hacia una nueva era de eficiencia y predicción, donde día a día los datos van tomando mayor relevancia.

Para Miguel Parra Marisio, CEO y cofundador de Konatec, los logros de este año son una señal clara de madurez y consolidación: “Es la validación de que una innovación chilena como la nuestra puede transformar la minería mundial. Convertimos la reología en una ventaja competitiva: datos que se transforman en decisiones, que aseguran productividad, continuidad y sustentabilidad en la operación, llevando la minería desde la reacción hacia la predicción, con un impacto directo.”


Tecnología con sello chileno y visión global

Konatec nació en 2018 para resolver un vacío crítico en la minería: no existía una tecnología capaz de medir la reología en línea y en tiempo real bajo las exigentes condiciones de operación de las plantas concentradoras.

Fue así como desde Concepción un equipo interdisciplinario transformó esa necesidad en una innovación única: el primer reómetro en línea.

Leopoldo Gutiérrez PhD, CTO y cofundador de la compañía, explicó que la empresa “desarrolla una tecnología que permite optimizar el procesamiento de minerales, reducir consumos de agua, optimizar productividad e incluso mejorar la eficiencia energética de los distintos procesos”.

Agregó que, “este desarrollo partió en los laboratorios de la Universidad de Concepción, con apoyo de distintas fuentes de financiamiento, y ha ido evolucionando hacia lo que hoy es un producto comercial operando en faenas de las más importantes del mundo, líder global en reología en línea”.

Este sistema de monitoreo inteligente combina KRheo, un reómetro multisensor que mide variables críticas de las pulpas minerales, con RheoThink, una plataforma de inteligencia artificial que interpreta esos datos para entregar alertas tempranas y guías de optimización, mejorando productividad, seguridad y sustentabilidad.

Y es que la reología, ciencia que estudia el comportamiento de las pulpas minerales, resulta clave para optimizar los procesos en plantas concentradoras de cobre. Estas pulpas, por su alta densidad y viscosidad, dificultan el monitoreo continuo, lo que históricamente ha obligado a tomar decisiones con datos limitados y desfasados, afectando la eficiencia operativa y aumentando el consumo de agua, energía y reactivos.

Konatec ha demostrado un impacto tangible: +1 pp en la recuperación de cobre y +2 pp en la concentración de sólidos, junto con un uso más eficiente de los recursos con hasta 46 litros por segundo de recuperación de agua. Todo esto respaldado por un equipo con más del 90% de disponibilidad operativa y un 95% de precisión en sus mediciones.

Gracias a estos resultados, la empresa se ha consolidado como un socio tecnológico para operaciones de gran escala como Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, BHP Minera Spence, BHP Minera Escondida, Sierra Gorda, Codelco División Andina, Codelco División Ministro Hales y Antofagasta Minerals.

Para Arturo Rock, COO de Konatec, estas compañías son más que clientes: “han creído en nosotros desde las primeras pruebas, abriéndonos sus operaciones, impulsando nuestra transferencia tecnológica y permitiendo que una innovación desarrollada en Chile demostrara su impacto en faena. Su confianza ha sido clave para que Konatec pueda crecer, validar su tecnología y consolidarse en industria minera”.

El futuro de la minería inteligente es chileno

Con ambos reconocimientos -Avonni 2025 y de El Mercurio-, Konatec cierra un año decisivo, consolidando su posición como una empresa estratégica. Hoy trabaja de manera activa con algunas de las mineras más grandes del país y continúa instalando nuevos equipos en faenas de alta exigencia, ampliando su presencia y validando en terreno el valor de su tecnología.

Parte del directorio de Konatec, Inti Núñez, destacó que la empresa se ha consolidado como una sociedad robusta, “hoy genera más de 40 empleos, impulsa el desarrollo tecnológico con cuatro patentes en tramitación y fomenta el aprendizaje para futuras innovaciones. Es como un jugador de 18 años que acaba de meter un gol en una Copa América: vienen muchos desafíos más.”

Tras su crecimiento en Chile, Konatec se prepara para dar el siguiente paso y llevar su tecnología a nuevos mercados estratégicos. Durante 2026 proyecta iniciar operaciones en Perú y Estados Unidos, territorios clave para el desarrollo minero global.

El objetivo es fortalecer alianzas internacionales y llevar la minería inteligente chilena a un nuevo nivel de impacto, ampliando su presencia en las principales operaciones mineras del continente.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/somoskonatec
Web: kona-tec.com

 

Te recomendamos

BRANDED CONTENT