La OCDE presentará al G20 su nuevo marco de transparencia para los criptoactivos
Dicho marco apuntará a cualquier representación digital de valor que se base en un libro mayor distribuido con seguridad criptográfica o una tecnología similar para validar y asegurar transacciones.
Por: Europa Press.
Publicado: Lunes 10 de octubre de 2022 a las 15:26 hrs.
Archivo - El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, interviene en un desayuno informativo de Fórum Europa, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, a 14 de marzo de 2022, en Madrid (España).
Noticias destacadas
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentará en la reunión de los ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del G20 este jueves y viernes en Washington el nuevo Marco de Informes de Criptoactivos (CARF) para su discusión como parte del último Informe Fiscal del Secretario General del "think tank" de los países desarrollados, Mathias Cormann.
El CARF contiene reglas modelo que se pueden transponer a la legislación nacional y comentarios para ayudar a las administraciones con la implementación, explicó la OCDE.
La nueva iniciativa de transparencia, desarrollada junto con los países del G20, surge en el contexto de la rápida adopción del uso de criptoactivos para una amplia gama de inversiones y usos financieros y, durante los próximos meses, la OCDE avanzará en el trabajo sobre los instrumentos legales y operativos para facilitar el intercambio internacional de información recopilada sobre la base del CARF y para garantizar su implementación efectiva y generalizada.
A diferencia de productos financieros tradicionales, las "criptos" se pueden transferir y mantener sin la intervención de los habituales intermediarios, como los bancos, y sin que ningún administrador central tenga una visibilidad completa de las transacciones realizadas, originándose nuevos intermediarios y proveedores de servicios, muchos de los cuales actualmente no están regulados.
En este sentido, la OCDE advierte de que esto implica que los criptoactivos y las transacciones relacionadas no están cubiertos de manera integral por el Estándar Común de Informes (CRS) de la OCDE/G20, lo que aumenta la probabilidad de su uso para la evasión fiscal y socava el progreso logrado en la transparencia fiscal a través de la adopción del CRS.
"El CRS ha tenido mucho éxito en la lucha contra la evasión fiscal internacional", ha defendido Cormann, recordando que, en 2021, más de 100 jurisdicciones intercambiaron información sobre 111 millones de cuentas financieras, que cubren un total de activos de 11 billones de euros.
"La presentación del nuevo marco de informes de criptoactivos y las enmiendas al Estándar Común de Informes garantizarán que la arquitectura de transparencia fiscal se mantenga actualizada y efectiva", afirmó.
En este sentido, el CARF garantizará la transparencia con respecto a las transacciones de criptoactivos, mediante el intercambio automático de dicha información con las jurisdicciones de residencia de los contribuyentes anualmente, de manera estandarizada similar a la CRS.
De este modo, dicho marco apuntará a cualquier representación digital de valor que se base en un libro mayor distribuido con seguridad criptográfica o una tecnología similar para validar y asegurar transacciones.
Asimismo, bajo el nuevo marco, las entidades o personas que presten servicios que efectúen transacciones de intercambio de criptoactivos para, o en nombre de, los clientes estarían obligados a informar.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok