Laboratorios defienden venta de remedios

Los ejecutivos de Laboratorio Chile y Bayer aplaudieron la medida anunciada por el gobierno, que permite la venta de medicamentos sin receta en las superficies de autoservicio de las farmacias.

Por: | Publicado: Martes 7 de abril de 2009 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una fuerte aprobación genera entre importantes laboratorios de la plaza que se apruebe la venta de medicamentos que no requieren receta médica en las góndolas de las farmacias, e incluso abogan porque la disposición que pretende poner en práctica el gobierno se extienda a supermercados.

A juicio de algunos de los máximos representantes de esta industria a nivel local (Bayer y Laboratorio Chile), una medida de este tipo incrementaría la competencia en el mercado de la distribución de los medicamentos.

Según explicó el gerente general de Bayer Chile, Claudio Álvarez esta medida permitiría inyectar una mayor competencia en el mercado farmacéutico

“En Bayer propiciamos la distribución de los productos que son regulados como venta libre (sin receta) por la autoridad sanitaria en las góndolas de farmacias, como también en supermercados, al igual que ocurre en cualquier otro lugar del mundo. Evidentemente que ello crearía canales de comercialización y se generaría otro tipo de competencia”, explicó.

Según explicó Álvarez, uno de los efectos clave de la medida -cuya puesta en marcha está siendo analizada por el gobierno-, es que traslada “el poder elegir  al cliente, como funciona con cualquier otro producto”.

Por su parte, el gerente general de Laboratorio Chile, Hernán Pfeiffer, aclaró que esta medida debería ser acompañada por un aumento del número de compuestos que se venden sin receta y que actualmente alcanzan a sólo 25 medicamentos. Así, precisó, se podría ampliar el mercado el paso siguiente consistiría  en ampliar la cantidad de remedios que se puedan comercializar bajo esa modalidad”, dijo.

Actualmente el 5% de los medicamentos son autorizados para la venta sin receta médica y una de las aspiraciones del mundo privado es que este porcentaje aumente a un 20% de los remedios.

Comité Político analiza medidas



La batería de medidas anunciada por el gobierno contempla no sólo la venta en góndolas de las farmacias, sino que además un sistema de comparación de precios. Para ello, el Sernac elaborará un informe quincenal con los valores de productos de uso más habitual.

A su vez, se establece la obligación para las farmacias de tener siempre disponible una lista con 140 medicamentos genéricos esenciales, mientras que la Central de Abastecimiento (Cenabast) deberá publicar, en su página web, los precios con que distribuye los medicamentos en el sector público, para que se puedan comparar valores.

Las disposiciones fueron uno de los temas que se discutieron en la reunión del comité político de ayer en La Moneda, donde se informó además acerca del envío de dos proyectos de ley para sancionar con penas de cárcel las prácticas de colusión de precios y fortalecer las organizaciones de consumidores

Lo más leído