Lanzan programa Start-Up que busca atraer mil emprendedores extranjeros
La iniciativa, desarrollada por el Ministerio de Economía, pretende impulsar una cultura pro emprendimiento.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Con el objetivo de aumentar la productividad, transformando a Chile en un polo de innovación en la región, el Ministerio de Economía lanzó el programa Start-Up, que busca atraer a mil emprendedores desde el extranjero en un plazo de cuatro años, para que puedan desarrollar sus proyectos de negocios en el país y, desde acá, expandirlos a otros destinos.
El plan piloto de la iniciativa ejecutada por InnovaChile, comenzó exitosamente en agosto de 2010, con la llegada del primer emprendedor. Hoy son 25 los equipos de jóvenes que ya están en Chile seducidos por este programa, que ayer tuvo su presentación oficial a cargo del ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, quienes anunciaron que en febrero se abrirá la convocatoria para atraer a 100 nuevos talentos. La idea es hacer dos más durante el año para totalizar 300 en 2011. Cada proyecto recibe US$ 40 mil para que los emprendedores permanezcan seis meses en el país, levanten capital, contraten personal y generen redes.
Impacto en la economía
Este programa es parte de una serie de iniciativas que busca impactar en la productividad del país. En ese sentido, el ministro Fontaine, explicó que Start-Up permitirá generar una cultura del emprendimiento que contribuirá al desarrollo y crecimiento de la economía, en tanto que Cheyre sostuvo que si la meta del Gobierno es transformar a Chile en un país desarrollado a 2020, hay que crecer 6% al año y para eso, hay que aumentar la productividad. La innovación es clave para lograr esa meta. De hecho, se espera que este programa impacte a 65.000 emprendedores chilenos a través de charlas, seminarios o encuentros, además de generar al menos dos mil puestos de trabajo directos.
El plan piloto de la iniciativa ejecutada por InnovaChile, comenzó exitosamente en agosto de 2010, con la llegada del primer emprendedor. Hoy son 25 los equipos de jóvenes que ya están en Chile seducidos por este programa, que ayer tuvo su presentación oficial a cargo del ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, quienes anunciaron que en febrero se abrirá la convocatoria para atraer a 100 nuevos talentos. La idea es hacer dos más durante el año para totalizar 300 en 2011. Cada proyecto recibe US$ 40 mil para que los emprendedores permanezcan seis meses en el país, levanten capital, contraten personal y generen redes.
Impacto en la economía
Este programa es parte de una serie de iniciativas que busca impactar en la productividad del país. En ese sentido, el ministro Fontaine, explicó que Start-Up permitirá generar una cultura del emprendimiento que contribuirá al desarrollo y crecimiento de la economía, en tanto que Cheyre sostuvo que si la meta del Gobierno es transformar a Chile en un país desarrollado a 2020, hay que crecer 6% al año y para eso, hay que aumentar la productividad. La innovación es clave para lograr esa meta. De hecho, se espera que este programa impacte a 65.000 emprendedores chilenos a través de charlas, seminarios o encuentros, además de generar al menos dos mil puestos de trabajo directos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.