Las fórmulas para que los museos generen más impacto
El economista español Pau Rausell explica la necesidad de medir el impacto cualitativo de los museos.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Francisca Orellana L.
El diagnóstico es claro: los museos a nivel mundial no están cumpliendo su papel de impactar en la sociedad y, si no hacen cambios profundos en los próximos diez años, podrían correr el riesgo de desaparecer dentro de los próximos 50 años.
Ese es el crudo análisis del economista español experto en cultura y docente de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia, Pau Rausell, al explicar que los museos no se están preocupando porque sus proyectos, exposiciones o seminarios influyan a las personas, y sólo se han enfocado en medir sus resultados en términos de cantidad de público que asiste.
“No se está haciendo ninguna evaluación -ni a corto o mediano plazo- , de evaluar los cambios cognitivos, estéticos o de conocimiento en los individuos, que permita saber las consecuencias de lo que se está haciendo hoy”, indica.
En ese sentido, dice que no saber el impacto que provocan, los hace muy poco eficaces.
“Igual que la economía en los negocios, en la cultura se necesita contar con datos micro porque, por ejemplo, muchos escolares van a los museos pero no está claro la transformación que están teniendo y, en la gran mayoría de los casos, sus visitas no sirven absolutamente para nada, porque las cosas se están convirtiendo en un ritual donde no se logra tener una visión crítica”, sostiene Rausell, quien participó en el seminario “Pensar en red, ¿qué queremos para los museos?, organizado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).
A su juicio, el principal desafío es que deben ser las propias instituciones las que deben determinar su real utilidad y tener autocrítica suficiente como para replantear lo que se está haciendo o para cerrarlos definitivamente.
¿Y qué pasa en Chile?
El terremoto del 27 de febrero dejó en mal estado muchos museos del país, pero tal situación debe verse como una oportunidad para evaluar su utilidad, plantea el docente.
“Es parecido a lo que está viviendo en Europa con la crisis: se ha replanteado el tema de dónde están las prioridades y su función real. Con Chile hay un cierto paralelismo donde no se necesitan recursos, sino reflexión”, explica.
Si bien la directora de la Dibam, Magdalena Krebs, acota que los museos en Chile son atractivos y registran gran cantidad de visitas, reconoce que tienen el desafío de posicionarse y dar más servicios, como de cafetería (que por motivos legales administrativos les está prohibido). “Estamos trabajando para solucionar esos temas y entregar mejores cosas. Además, queremos fortalecer la imagen de los que están en regiones y que no cuentan con los recursos necesarios para informar lo que están haciendo”, subraya.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok