LinkedIn se expande en Hong Kong pero mira al continente
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Bien Perez
LinkedIn, operador de la mayor red social para contactos profesionales, mira con cautela el mercado chino mientras acelera su expansión en Hong Kong.
La compañía basada en California, que tiene más de 150 millones de miembros en el mundo, lanzó ayer su oficina en Hong Kong para atender directamente a cerca de 500 mil usuarios en la ciudad. Esta es la novena oficina que abre en Asia y la número 25 a nivel global.
“Con más de 2.400 centros corporativos regionales y más de 1.300 sedes centrales de empresas, Hong Kong tiene una talentosa base de profesionales y una reputación como uno de los principales centros financieros que representa un importante mercado para LinkedIn”, dijo Arvind Rajan, director administrativo para Asia Pacífico y Japón.
LinkedIn, que tiene más de 25 millones de miembros en la región, dijo que la oficina de Hong Kong también atendería a millones de miembros en el norte de Asia, incluyendo China continental. “Tenemos cerca de 2 millones de miembros en China (continental) que están usando el sitio de LinkedIn en inglés”, dijo Rajan.
El ejecutivo reconoció que ingresar al territorio continental, donde no ha postulado a una licencia, representa “un paso mayor que simplemente ofrecer el servicio en idioma local” porque se trata de “un mercado muy competitivo y complejo”.
La firma, que registró ingresos por US$ 522 millones en 2011, opera en japonés, sueco, indonesio, malayo y coreano, además de inglés, pero no tiene planes todavía para incorporar el chino.
LinkedIn, operador de la mayor red social para contactos profesionales, mira con cautela el mercado chino mientras acelera su expansión en Hong Kong.
La compañía basada en California, que tiene más de 150 millones de miembros en el mundo, lanzó ayer su oficina en Hong Kong para atender directamente a cerca de 500 mil usuarios en la ciudad. Esta es la novena oficina que abre en Asia y la número 25 a nivel global.
“Con más de 2.400 centros corporativos regionales y más de 1.300 sedes centrales de empresas, Hong Kong tiene una talentosa base de profesionales y una reputación como uno de los principales centros financieros que representa un importante mercado para LinkedIn”, dijo Arvind Rajan, director administrativo para Asia Pacífico y Japón.
LinkedIn, que tiene más de 25 millones de miembros en la región, dijo que la oficina de Hong Kong también atendería a millones de miembros en el norte de Asia, incluyendo China continental. “Tenemos cerca de 2 millones de miembros en China (continental) que están usando el sitio de LinkedIn en inglés”, dijo Rajan.
El ejecutivo reconoció que ingresar al territorio continental, donde no ha postulado a una licencia, representa “un paso mayor que simplemente ofrecer el servicio en idioma local” porque se trata de “un mercado muy competitivo y complejo”.
La firma, que registró ingresos por US$ 522 millones en 2011, opera en japonés, sueco, indonesio, malayo y coreano, además de inglés, pero no tiene planes todavía para incorporar el chino.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.