DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,96
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.125,28
Real Bras.
$179,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,13
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,42 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.686,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl líder gremial abogó por volver al consentimiento tácito.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 16 de enero de 2014 a las 13:47 hrs.
Como una "solución parche" calificó el presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), Jorge Awad, el proyecto de consentimiento explícito en contratos promulgado por el gobierno.
"Esta solución que se adoptó es la solución a un error, o sea, no nos equivoquemos y las soluciones parches siempre tienen problemas. Aquí lo único que estamos haciendo es buscar soluciones parches", afirmó.
En ese sentido, el líder gremial abogó por volver al consentimiento tácito.
"Es impresentable que Chile con la modernidad que tiene, con los indicadores que ustedes han visto, no tenga un consentimiento tácito como un sistema normal", explicó.
Además, Awad se mostró contrario a la idea de establecer el contrato perpetuo.
"La irracionalidad máxima es que Chile hoy día esté discutiendo contrato perpetuo, eso es fuera de lógica y fuera de cualquier sistema globalizado", enfatizó y agregó que "hasta ahora efectivamente estamos sin solución racional. Esto es parche tras parche".
Consultado con respecto a la valoración del reglamento que habían realizado con anterioridad, Awad aclaró que "lo hemos valorado como solución parche".
"Cuando se apaga la luz lo único que tiene que tratar es que vuelva la luz y esto es lo que hemos hecho a través de aprobar el reglamento, pero el tema de fondo es que efectivamente Chile tiene que tener para muchas operaciones y mucho servicios el consentimiento tácito, porque osino se va a perjudicar al consumidor", dijo.
Asimismo, advirtió que de no volver al consentimiento tácito, "el riesgo para la banca es que efectivamente puede haber desbancarización, porque hay gente que no va a tener el acceso que se requiere".
Finalmente, el líder de la banca afirmó que espera que toda esta discusión quede resuelto antes del cambio de gobierno de marzo próximo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.