En los últimos años, la adopción de productos digitales financieros, específicamente las cuentas remuneradas, registra un alza de la mano de una mayor competencia entre algunos bancos y fintech.
En términos simples, la cuenta remunerada está dirigida a personas que buscan generar rentabilidad por los saldos que mantienen en la cuenta corriente.
Uno de los actores que participa de este negocio es Mercado Pago, que lanzó en febrero de 2025 su cuenta remunerada. Desde su estreno, la firma ligada a Mercado Libre asegura tener dos millones de usuarios con fondos en la cuenta. Además, la empresa aseguró que US$ 600 millones han sido invertidos en el producto.
Uno de los competidores de Mercado Pago en este negocio es Tenpo, firma que señaló a DF que debutó hace seis meses con una cuenta remunerada y que más de 833 mil clientes la utilizan de manera activa.
Abrir una cuenta remunerada, “tiene que ver con una relación emocional con el dinero: no saber si vas a necesitarlo mañana hace que prefieras tenerlo a mano”, afirmó el director senior de Mercado Pago, Matías Spagui.
RentabilidadUno de los atractivos de las cuentas remuneradas es que las entidades financieras ofrecen una tasa de retorno a las personas por mantener saldos en sus cuentas.
Por ejemplo, la cuenta de Machbank de Bci ofrece una tasa fija de 6% anual para saldos de hasta $ 30 millones, vigente hasta diciembre de 2025. En el caso que sean montos mayores, se aplica una tasa de 4,5% anual.
Además, dispone una opción premium, donde la rentabilidad se eleva a 7% anual, explicó el gerente general de la firma, Diego Vidaurre.
Tenpo apuesta por una tasa anual de 6%, y su CEO, Fernando Araya, afirmó que la rentabilidad es variable, “ya que está asociada a la de los depósitos a plazo. Específicamente, de la tasa del Banco Internacional”. Para obtener ganancias, se debe mantener un saldo mínimo de $ 50.000.
En el caso de Banco Consorcio, la tasa de interés anual de la cuenta es 5,25%. La subgerente de medios de pago de la firma, Andrea Martorell, aseguró que “los intereses se calculan diariamente y se abonan automáticamente el primer día hábil de cada mes”.
Por su lado, la rentabilidad de Prex depende de la moneda de la cuenta. Por ejemplo, en pesos chilenos, las tasas fluctúan entre 4,6% y 4,8% anual y se actualizan diariamente. En caso de tener una cuenta en dólares, los rendimientos están en torno a 3,8% y 4% anual.
En tanto, la rentabilidad de Mercado Pago está vinculada al fondo conservador de la AGF del Banco BICE. Donde la tasa promedio está en torno a 4,5% y 5% en el último año.
Liquidez inmediata De acuerdo con el country manager de Prex Chile, Ignacio Nina, la disponibilidad inmediata de tener el dinero en una cuenta corriente es un factor que impulsa a este producto.
El director senior de Mercado Pago, Matías Spagui, afirmó que este factor tiene que ver con “la incertidumbre económica, pero también con una relación emocional con el dinero: no saber si vas a necesitarlo mañana hace que prefieras tenerlo a mano”.