Las reacciones de Wall Street fueron volátiles, pero terminaron este miércoles con una leve caída, tras conocerse la decisión de política y proyecciones económicas de la Reserva Federal (Fed), junto con la conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell.
El Dow Jones de 30 acciones multisectoriales subió 0,6%, pero el S&P 500 bajó 0,1% y el Nasdaq retrocedió 0,3%. El S&P 500 subió 0,3% tras el comunicado, y llegó a caer 0,8% en medio de la conferencia de prensa, pero al final, la mayoría de los sectores del benchmark de la bolsa estadounidense cerró al alza.
Sobre el tecnológico Nasdaq y la bolsa en general influyó negativamente Nvidia (-2,7%), tras la prohibición de compras de sus chips de IA que adoptó el regulador de internet chino.
Gestión de riesgos
Sin sorpresas, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) bajá la tasa oficial en 25 puntos base (pb). También apuntó a dos recortes adicionales en su mapa de puntos (dot plot) del Resumen de Proyecciones Económicas (SEP), como descontaba el mercado, pero solamente uno en 2026, más restrictivo de lo incorporado en los precios.
"La reacción inicial del mercado fue optimista. Se observó debilidad del dólar y un fuerte repunte en el Russell 2000 (0,4%). Sin embargo, durante la conferencia de prensa, Powell intentó enfriar el sentimiento de los inversores y subrayó la dependencia de los datos", repasó XTB Latam.
Powell sostuvo que este último movimiento se podría calificar como un "recorte de gestión de riesgos", e insistió en que la Fed enfrenta una situación desafiante, al inclinarse por su mandato de protección del empleo, mientras el frente inflacionario aún exhibe una clara persistencia.
"El dot plot ahora muestra dos recortes más este año, pero Powell restó importancia a su significado, calificando las perspectivas como 'más equilibradas' en lugar de inclinadas decisivamente hacia los riesgos del mercado laboral. Las revisiones del SEP, que incluyen una mayor inflación, un mayor PIB y un menor desempleo, plantean dudas sobre la coherencia interna de la trayectoria de la política de la Fed. Los mercados pueden acoger con satisfacción la tendencia a la flexibilización, pero el mensaje sigue siendo matizado y está lejos de ser un giro completo", dijo el portfolio manager de Janus Henderson, Dan Siluk.
Si bien las tasas de EEUU subieron en los tramos cortos y medianos, los operadores siguen descontando que la Fed implementará cinco recortes de 25 pb en los próximos 12 meses, de acuerdo con los precios de futuros y swaps.
"El hecho de que hayan revisado al alza las previsiones de crecimiento e inflación, y a la baja las de desempleo, sugiere que creen que unas medidas rápidas y contundentes en los próximos meses darán resultados reales para la economía. El mercado no está convencido de estas previsiones de aterrizaje suave", notaron los analistas de ING.
Otras bolsas
Previamente, el S&P IPSA chileno bajó 0,6% hasta los 9.007,14 puntos, con pérdidas encabezadas por CMPC (-4%), Bci (-2,8%) y Enel Américas (-2,6%), en un cierre anticipado por la semana de Fiestas Patrias, previo a los dos feriados dieciocheros. Los montos transados sumaron sólidos $ 207 mil millones por un rebalanceo del proveedor de índices FTSE Russell.
En Europa, el Euro Stoxx 50 de la eurozona cerró estable y el FTSE 100 de Londres ganó 0,1%. Mañana publicará su decisión de política el Banco de Inglaterra, y se espera que mantenga la tasa referencial.
Mirando hacia las bolsas chinas, el hongkonés Hang Seng escaló 1,8% a nuevos máximos desde julio de 2021 y el continental CSI 300 subió 0,6% a su mayor nivel desde marzo de 2022. El japonés Nikkei disminuyó 0,3%, tomándose un respiro desde sus niveles récord.