Los malos augurios que dio ayer a conocer la entidad
estadounidense Bank of America han arrastrados los ánimos en las plazas
asiáticas, donde el Nikkei se dejó un 2,4% arrastrado por el sector financiero
y el indicador regional un 2,1%.
La entidad estadounidense Bank of America continuó ayer con
la tónica de anunciar unas cuentas saneadas en el primer trimestre del año,
cuando ganó US$ 4.200 millones. Sin embargo, el punto negativo de su anuncio y
el que lastró los ánimos tanto de los mercados americanos y asiáticos, fue su
proyección de un freno en esta mejora como consecuencia del deterioro de la
calidad crediticia.
Y con este anuncio se puso punto y aparte a las compras,
cundió el nerviosismo y las ventas se impusieron en las principales plazas del
mundo. Wall Street cerró con recortes del 4,28% en su indicador más amplio, el
S&P 500. El tono negativo se extendió a las plazas asiáticas, cuyo
indicador regional, el MSCI Asia-Pacifico retrocedió un 2,1%.
La Bolsa
de Tokio, la principal de los mercados asiáticos, retrocedió algo más de la
media, un 2,4%, con lo que mañana partirá de los 8.711 puntos. Los recortes de
Australia estuvieron a la par que los de Japón, y llegaron de la mano del
anuncio del Gobernador del Banco Central del país, Glenn Stevens. que anunció
que la economía de este país había entrado en recesión. Las caídas se
extendieron a todos los mercados de la zona, con la excepción de Taiwan, Corea
del Sur, Sri Lanka y Pakistan.
Dentro del sector financiero, las caídas más pronunciadas
fueron para HSBC, que se dejó un 5,8%, y para la firma surcoreana Shinha
Financial Group, que recortó un 2,7%. Dentro de Japón, Mitsubishi UFJ Financial
y Mizuho Financial compartieron pérdidas del 1%, que Sumitomo Mitsui Financial
aumentó al 1,7% y el bróker Nomura hasta el 3,7%.
Pero el rojo también llegó a las principales exportadoras
niponas ante la fortaleza que mostró el yen frente al dólar. Canon se desplomó
un 4,4%, mientras que Toyota y Honda se dejaron un 3,9% y un 4,9%,
respectivamente.
Otras de las compañías que vivió una sesión marcada por las
ventas fue China Mobile, que recogió los malos datos anunciado al cierre de la
jornada de ayer y perdió un 5,5% en bolsa.