Bolsa de Sao Paulo vuelve a caer con fuerza
Los sectores petrolero, minero y bancario provocaron el derrumbe del 4,54% en el índice Ibovespa.
- T+
- T-
Los últimos temblores derivados de la
crisis financiera sacudieron hoy a los pilares de la bolsa de Sao
Paulo, los sectores petrolero, minero y bancario, provocando un
derrumbe del 4,54% en el índice Ibovespa, que cayó hasta los 34.094
puntos.
La principal plaza de América Latina se dejó llevar por la preocupación ante una posible recesión mundial y a sus efectos
cada vez más patentes en la economía brasileña.
La gran mayoría de títulos que componen el selectivo Ibovespa, 52
de entre 66, cerraron en rojo, en la tercera sesión consecutiva de
pérdidas, que supuso un recorte de 1.623 unidades en el principal
indicador bursátil brasileño.
El clima de incertidumbre volvió a espantar a los inversores
internacionales de la plaza, que registró un volumen financiero
inferior al promedio, de US$1.280
millones, que se anotaron en 212.285 operaciones.
En el escenario local, la petrolera estatal Petrobras, principal
empresa brasileña, reconoció que deberá recortar su cartera de
proyectos de inversión por el nuevo escenario económico y por la
bajada sostenida del precio del petróleo, que hoy descendió hasta
los US$54,39 por barril en su variedad Texas.
La rebaja del crudo influye directamente en la viabilidad de los
costosos proyectos de extracción en aguas profundas de Petrobras y
en su generación de caja, factores que mermaron la confianza de los
inversores y contribuyeron a derribar en un 5,86% la cotización de
sus títulos preferenciales.
Los papeles similares de la compañía minera Vale, segundos más
vendidos, se resintieron por nuevos temores a la caída de la demanda
mundial de metales por el enfriamiento de la actividad industrial y
perdieron el 4,77%, como ejemplo del signo que guió a otras empresas
del sector minero y siderúrgico.
El sector bancario fue el que sufrió un mayor descalabro, con
caídas del 7,64% en las acciones preferenciales del Itaú y del 7,36%
en los ordinarios del estatal Banco do Brasil.
En el mercado de divisas, el real se depreció el 2,19% frente al
dólar, moneda que cerró cotizada a 2,327 reales para la venta y
2,325 para la compra en el tipo de cambio comercial.