Wall Street cerró este jueves a una distancia milimétrica de su último máximo, ya que las perspectivas de recortes de tasas de interés no dejan de ganar terreno en Estados Unidos, ante un posible nombramiento temprano del sucesor de Jerome Powell y más señales de enfriamiento controlado en la primera economía del mundo.
El S&P 500 escaló 0,8% a 6.141,02 puntos y con ello quedó a un paso de sobrepasar el techo de 6.144,78 alcanzado en febrero, al igual que el Nasdaq Composite (0,97%), algo que para el Dow Jones (0,94%) todavía es un poco más lejano. El más selectivo Nasdaq 100 lleva tres récords consecutivos.
Respecto de la bolsa chilena, el S&P IPSA avanzó 0,44% hasta los 8.176,94 puntos, liderado por las acciones de CCU (2,49%), SQM-B (2,47%) y Copec (1,94%), mientras que Latam (0,98%) encabezó una vez más los montos transados.
"El buen comportamiento del índice se debe en parte al fuerte rally que ha tenido el cobre durante la jornada", aseguró el portfolio manager de acciones chilenas en Zurich AGF, José Agustín Cristi. "Una de las maneras de estar expuesto al cobre es mediante la inversión en la bolsa local, ya que tienen una correlación importante, porque Chile es de los países más beneficiados", explicó.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 retrocedió 0,15% y el FTSE 100 de Londres aumentó 0,19%. La jornada asiática fue también mixta, ya que el japonés Nikkei avanzó 1,65%, pero el Hang Seng de Hong Kong se redujo 0,61% y el CSI 300 de China continental disminuyó 0,35%.
Esperados recortes
Desde temprano hizo ruido la noticia de que Donald Trump podría nombrar anticipadamente, quizás en septiembre, al sucesor de Powell para el cargo de presidente de la Fed, de acuerdo con un artículo del Wall Street Journal.
"Como era de esperar, esto ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que los recortes de las tasas de interés en EEUU se produzcan antes y sean más profundos de lo que los mercados actualmente prevén. Como resultado, el dólar ha sufrido otra caída y los activos de riesgo han recibido un impulso, manteniendo el pronóstico positivo del S&P 500", escribió el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.
Las tasas cortas de EEUU caían alrededor de 7 puntos base (pb), profundizando sus caídas iniciales del día tras conocerse que el PIB estadounidense se revisó a la baja en la tercera y última lectura del primer trimestre.
La lectura definitiva del PIB es una contracción de 0,5% intertrimestral anualizada (se esperaba ver confirmada la estimación previa de una caída de 0,2%), dado que el producto se vio arrastrado por un consumo personal más débil de lo previsto inicialmente.
También se supo que los reclamos continuos de las peticiones de subsidios por desempleo alcanzaron nuevos máximos desde noviembre de 2021. Otras noticias económicas arrojaron señales de fortaleza, sin estropear la mirada más flexible del mercado.
Los operadores de renta fija están descontando un poco más de 20% de probabilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas tan pronto como en su próxima reunión, que tendrá lugar a finales de julio. También se prevé ahora más de 60% de chance de que los recortes totales de 2025 abarquen 75 pb.
"El alivio de las tensiones comerciales, la fortaleza de los datos económicos y los sólidos beneficios empresariales del primer trimestre han impulsado una subida de más del 20% en el S&P 500 desde el mínimo del 8 de abril. Aunque puede persistir cierta volatilidad, creemos que el período de máxima incertidumbre ha quedado atrás", escribió el analista asociado de Ewdard Jones, Brock Weimer.
También el alivio de las preocupaciones sobre Medio Oriente ha permitido a los inversionistas inclinarse hacia la compra de acciones, en tanto los titulares sobre enfrentamientos armados van quedando cada vez más atrás, ya que Irán e Israel no han vuelto a intercambiar fuego durante la semana, respetando el alto al fuego anunciado por la Casa Blanca.