GameStop a la chilena: el fallido intento de replicar el fenómeno que puso en jaque a Wall Street con la acción de Schwager
La acción de la minera, que pasa días sin transar, llegó a subir 10% tras una coordinación en Twitter bajo el lema: #TodosSomosSchwager.
Con el #TodosSomosSchwager un grupo de usuarios -por ahora desconocidos- de Twitter intentó replicar el fenómeno de GameStop con la acción de la minera en la bolsa chilena.
La acción, que en un escenario normal puede pasar varios días sin transar, ayer registró 100 transacciones, en las que se intercambiaron 82,9 millones de acciones, legando a un total de $60,98 millones en montos transados. La acción llegó a subir más de 10% durante el día pero recortó sus ganancias hacia el final de la jornada, cerrando con un alza de 1,56%. Este martes el papel retrocede 2,23%.
El llamado a través del mencionado hashtag, publicado entre el 29 de enero y el 1 de febrero, tuvo efecto si se considera que en los últimos 90 días el promedio de transacciones diarias de Schwager es de apenas siete y los montos transados promedian los $ 3 millones.
Estos fenómenos se logran "articulando gente, lo que se hace es buscar que mucha gente replique un mismo mensaje a una misma hora, un trending topic no está relacionado con cantidad de menciones si no con la capacidad de explosión, cuánto crece una temática", explica Ignacio Loyola, socio en Voice Analytics.
Eso sí indica que en el caso de #TodosSomosSchwager "fue una conversación muy pequeña en Twitter, que no llegó a instalarse como trending topic y no tuvo comportamiento anómalo como uso de bots".
Así la répllica local estuvo muy lejos del fenómeno GameStop y todo el revuelo que causó en Wall Street.
El intento fallido
"No se logró mucho volumen y no hay derivados (opciones) sobre Schwager. Tampoco hay ventas cortas sobre ese papel, de forma que alguien se haya visto en la necesidad de cubrir una posición corta para frenar pérdidas", explica el portfolio manager de acciones chilenas de VanTrust, Gabriel Benítez.
"En definitiva, no fue más que un intento por inflar un precio en el que sólo podrían ganar quienes compran y alcanzan a vender antes de que el precio se desinfle", señala.
Cabe recordar que en el caso de GameStop, los "redditors", al comprar las acciones hacen subir los precios y conseguían castigar a los grandes fondos de cobertura que se habían estado beneficiando de las caídas en el precio de las compañías que estaban al borde de la quiebra.
"La diferencias entre el mercado estadounidense y el mercado chileno son muy grandes, en profundidad, en el mercado de ventas cotas, de hecho no hay ventas cortas en Schwager, en GameStop más del 100% de las acciones estaban en venta corta y en Chile no están estas Apps que junten masas para invertir, hoy aún está todo muy mediado por los corredores de bolsa", dice Luis Flores, gerente general de STF Capital.
"Si miras los retornos de la bolsa chilena en los últimos cinco años, en relación a bolsa ringa, la diferencia es notable, el mercado local está muy disminuido en cantidad de emisores, de acciones, de sectores", indica Flores.
Pero cree que el mercado se va a desarrollar en la dirección de nuevas aplicaciones que permitan mayor acceso en algún momento. "Lo único preparado son inversionistas", añade.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.