Un nuevo aplazamiento sufrió una de las audiencias del caso Bilbao en Estados Unidos. El juez que lleva la causa, Richard Sullivan, emitió ayer un orden cambiando la cita que programó para el 5 de mayo, donde se revisaría el congelamiento de activos de Juan Bilbao y Tomás Hurtado, para el 8 de mayo. La razón que entregó el magistrado fue que había problemas de agenda con el tribunal.
La audiencia del 8 servirá para revisar las solicitudes de levantamiento del congelamiento de activos por US$ 42 millones decretado el 9 de enero pasado. Esto, pues las defensas de Bilbao y Hurtado comentaron al tribunal que pensaban ingresar la petición el próximo 22 de abril. El juez ordenó que cinco días más tarde, el 27 de abril, la SEC deberá responder a lo que propondrán los abogados.
Preliminarmente, dijo el magistrado, hasta la fecha de revisión de las posturas, permanecerán congelados los activos de los denunciados.
El argumento de Lawrence Spiegel, abogado de Bilbao, es que el ex presidente de Consorcio ha contribuido de tal forma al entregar información a la investigación que ahora cree que la corte podría considerar levantar la medida. En tanto, los abogados de Hurtado comentaron a la corte que éste "está actualmente en conversaciones con personal de la SEC respecto a una solución en esta materia".
Al pedir el congelamiento de activos, lo que fue autorizado los primeros días de enero, la SEC señaló que "sin esta orden, Bilbao y Hurtado serán libres de mover los activos a y entre cuentas extranjeras, más allá del alcance de la Corte y la Comisión".
A la espera de la SVS
En Chile, por otro lado, a demás de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía Centro Norte por las operaciones que realizó el empresario antes de que fuera anunciada la OPA por CFR, aún se está a la espera de que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) tome la decisión de si aplica o no su facultad sancionatoria en contra de Bilbao.
Esto, luego de haberle formulado cargos por las mismas operaciones que investiga la SEC. Estos títulos, que eran calificados como ilíquidos dadas las pocas transacciones que se realizaban en el mercado local, tuvieron una inusual actividad poco antes de ser anunciada la operación.
Según trascendió, entre los presuntos ilícitos que habría cometido el empresario, estarían varias infracciones a la Ley de Mercado de Valores, como también a la Ley de Sociedades Anónimas.
Esto porque, por ejemplo, el empresario no informó al mercado las operaciones de compra de títulos que estaba realizando, lo que es su obligación legal por ser director. De hecho, éste es un argumento que están evaluando algunos accionistas para presentar recursos contra Bilbao, ya que si hubiesen sabido que un miembro del directorio estaba comprando papeles de la sociedad, posiblemente no habrían vendido antes de que se diera a conocer la OPA.