Click acá para ir directamente al contenido
Bolsa & Monedas

Bolsa Electrónica cita a junta extraordinaria de accionistas para iniciar proceso de desmutualización

Con esta iniciativa, se busca aumentar la competencia del mercado y eliminar el requisito de los corredores de bolsa de ser accionistas.

Por: Diario Financiero Online

Publicado: Miércoles 23 de marzo de 2016 a las 17:22 hrs.

La Bolsa Electrónica de Chile (BEC) resolvió hoy citar a una junta extraordinaria de accionistas para evaluar la desmutualización de la plaza bursátil.

En dicha reunión, que se realizará el próximo 27 de abril, se someterá a consulta y aprobación esta iniciativa, que implica abrir la propiedad de esta plaza y eliminar la exigencia que hoy tienen los corredores de bolsa de ser accionistas.

"Es un proceso que estamos impulsando con el fin de competir en el mercado y aportar al desarrollo del mercado financiero nacional. Es un tema que se viene analizando desde el año 2007, pero no se había concretado por distintas circunstancias y razones de mercado. Consideramos que llegó el momento de hacerlo", afirmó Fernando Cañas, presidente de la Bolsa Electrónica.

La desmutualización de la BEC implica aumentar el número de acciones en que se divide el capital social de la bolsa de 41 a 4.100.000 acciones.

Si se aprueba la desmutualización, los accionistas podrán acceder hasta un límite máximo de 10% de la propiedad. Asimismo, ninguna persona natural o jurídica puede superar dicha participación. Además, se incorporan 3 nuevos directores a la BEC, que deben ser independientes de los corredores. De éstos últimos, uno de ellos debe ser también independiente de las empresas listadas en bolsa.

El directorio tendría una duración de 2 años en sus funciones y se renovaría en su totalidad después de ese período. Entre sus facultades más importantes, está la posibilidad de crear comités de directores para velar por una adecuada administración de la bolsa.

Fernando Cañas destacó también que se trata de un paso necesario en el contexto actual, pero no es el más importante. "En la Bolsa Electrónica, estamos convencidos que el verdadero impulso que requiere el mercado viene de la interconexión de los centros bursátiles, en forma automática, vinculante y en tiempo real. Ahí está la clave para vitalizar las bolsas, aumentar la competencia y avanzar hacia un mercado de capitales de clase mundial", agregó.

Te recomendamos