Bolsa Electrónica cita a junta extraordinaria de accionistas para iniciar proceso de desmutualización
Con esta iniciativa, se busca aumentar la competencia del mercado y eliminar el requisito de los corredores de bolsa de ser accionistas.
La Bolsa Electrónica de Chile (BEC) resolvió hoy citar a una junta extraordinaria de accionistas para evaluar la desmutualización de la plaza bursátil.
En dicha reunión, que se realizará el próximo 27 de abril, se someterá a consulta y aprobación esta iniciativa, que implica abrir la propiedad de esta plaza y eliminar la exigencia que hoy tienen los corredores de bolsa de ser accionistas.
"Es un proceso que estamos impulsando con el fin de competir en el mercado y aportar al desarrollo del mercado financiero nacional. Es un tema que se viene analizando desde el año 2007, pero no se había concretado por distintas circunstancias y razones de mercado. Consideramos que llegó el momento de hacerlo", afirmó Fernando Cañas, presidente de la Bolsa Electrónica.
La desmutualización de la BEC implica aumentar el número de acciones en que se divide el capital social de la bolsa de 41 a 4.100.000 acciones.
Si se aprueba la desmutualización, los accionistas podrán acceder hasta un límite máximo de 10% de la propiedad. Asimismo, ninguna persona natural o jurídica puede superar dicha participación. Además, se incorporan 3 nuevos directores a la BEC, que deben ser independientes de los corredores. De éstos últimos, uno de ellos debe ser también independiente de las empresas listadas en bolsa.
El directorio tendría una duración de 2 años en sus funciones y se renovaría en su totalidad después de ese período. Entre sus facultades más importantes, está la posibilidad de crear comités de directores para velar por una adecuada administración de la bolsa.
Fernando Cañas destacó también que se trata de un paso necesario en el contexto actual, pero no es el más importante. "En la Bolsa Electrónica, estamos convencidos que el verdadero impulso que requiere el mercado viene de la interconexión de los centros bursátiles, en forma automática, vinculante y en tiempo real. Ahí está la clave para vitalizar las bolsas, aumentar la competencia y avanzar hacia un mercado de capitales de clase mundial", agregó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.