Hace ya casi diez años se escribió el último capítulo de la pugna por el control de SQM, entre Julio Ponce Lerou y la canadiense Potash Corporation of Saskatchewan (PCS), episodio que terminó en un ir y venir de OPAs.
Luego de esta etapa, vino lo que se podría llamar un período de "tensa calma", que duró hasta el 17 de marzo pasado, cuando los tres directores de la canadiense, José María Eyzaguirre, Wayne Brownlee y Alejandro Montero renunciaron a la mesa, luego de que la compañía se negara a entregar sus antecedentes contables a la Fiscalía, y sólo lo hiciera para el Servicio de Impuestos Internos.
Y en todo este escenario, han estado ocurriendo distintos movimientos, desde accionarios a propuestas para realizar cambios a la composición del directorio, que hacen que la próxima junta general de accionistas prometa máxima tensión.
Así, por un lado, se encuentran PCS y los norteamericanos Sailingstone Capital Partners, estos últimos siendo quienes solicitaron hace dos semanas, ante la SEC, la renuncia del presidente de la compañía y de Patricio Contesse Fica; petición, que, según afirman conocedores de la compañía, no pasará de ser un mero "saludo a la bandera".
Los cambios propuestos
La mesa de SQM está integrada por ocho directores, de los que sólo uno es elegido por los accionistas de las acciones serie B, mientras que por el grupo controlador se eligen cuatro; y por PCS, tres (ahora vacantes). A ellos se suma un independiente, que en este caso es Juan Antonio Guzmán, cercano a Ponce Lerou, pero a su vez es director de Scotiabank, entidad relacionada con PCS. Al menos entre los minoritarios hay dos figuras que no son de todo su agrado: Guzmán, y Patricio Contesse Fica, hijo del ex gerente general de la compañía.
Respecto del primero, les provoca "ruido" su estrecha relacion con el empresario y que haya sido electo con votos del controlador (situación que la ley chilena permite), en vez del candidato de las AFP, que en la última elección fue Fernando Cañas.
En relación al segundo, cuestionan su idoneidad para integrar una empresa abierta como SQM.
Por eso es que según reconocen algunos minoritarios, se han planteado distintas fórmulas, ya sea para sacar a Guzmán de su calidad de director independiente (aunque manteniéndolo en la mesa), o cambiar a Contesse Fica.
El único problema, aseguran, es que dada la estructura de control que tiene Ponce Lerou, esa decisión depende únicamente de él, y no ha dado ni la más mínima señal de siquiera considerarlo.
De todas formas, con las últimas compras de acciones de Sailingstone (principal inversionista extranjero de la serie B), y la movida de PCS de sacar a sus directores, aún está en veremos si, entre ambos, tienen alguna estrategia en conjunto para asestarle un golpe al presidente de SQM y debilitar su poder en la mesa.
Además, ha trascendido que algunos ejecutivos de ambos minoritarios han mantenido reuniones con tenedores de ADR con el objeto de sumar votos a favor de proponer cambios en la próxima junta del 24 de abril.
AFP y FFMM en mínima expresión
Si hay un sector que ha venido desinvirtiendo fuertemente tanto de las sociedades cascada -Pampa Calichera, Norte Grande y Oro Blanco-, como de su activo subyacente, SQM, ha sido el de las AFP.
Según explica un ejecutivo a cargo de las inversiones de una administradora, no tenía sentido para ellos mantener una relación con el grupo controlador de la minera no metálica, especialmente luego de que prácticamente todas presentaran demandas y querellas en contra de Julio Ponce Lerou, Aldo Motta y otros ejecutivos del "círculo de hierro" de su controlador.
De hecho, actualmente la participación de las AFP en SQM sería cercana al 3%. Y por el lado de inversión de fondos mutuos, la desinversión también ha sido significativa.
La visión de jpMorgan del escándalo
El último informe de SQM realizado por JPMorgan, aborda el escándalo de las boletas que se presumen "ideológicamente falsas" que habría pagado la compañía para financiamiento irregular de políticos. Según el banco de inversión, "debido a que ha habido bastantes movimientos", como por ejemplo la salida de su emblemático gerente general, Patricio Contesse, "la sensibilidad que existe en torno a la historia de SQM y a que muchos clientes han preguntado qué podría pasar si la compañía pierde sus concesiones mineras en algunas de sus principales áreas -como Caliche Ore o el Salar Brines– hemos decidido realizar un análisis de sensibilidad en nuestro precio objetivo del 15 de diciembre pasado, en determinados escenarios. Hemos notado, sin embargo, que el código minero local no menciona nada relacionado con revocar concesiones, y además, lo vemos poco probable".
