Una nueva jornada negra vivieron los principales mercados bursátiles del planeta luego que las bolsas chinas volvieran a ser suspendidas en esta jornada, lo que también provocó la caída de los commodities.
A pesar que la economía de Estados Unidos reveló ayer indicadores optimistas sobre mejor creación de empleo en el sector privado en un año y la reducción de su déficit comercial en noviembre, el desplome de las bolsas chinas junto a la devaluación del yuan desalentaron a Wall Street.
El Dow Jones cayó 2,32% mientras que el tecnológico Nasdaq se derrumbó en 3,03%. El S&P 500, en tanto, registró una baja de 2,37%, su mayor descenso diario desde septiembre.
Entre las principales caídas de la bolsa estadounidense destaca la acción de Apple que perdió 4,22% quedando por debajo de los US$ 100 el título.
Bolsa de Santiago
Las negativas noticias internacionales también condicionaron las operaciones de la plaza local que, además, enfrentó el desplome de la acción del retailer Cencosud tras la acusación de colusión en supermercados.
En este contexto, el IPSA, principal selectivo de la Bolsa de Santiago, cerró con una baja 1,58% y el IGPA descendió 1,35%. Por su parte, el INTER 10 retrocedió en 2,17%.
Viejo Continente
En el caso de Europa, el IBEX 35 madrileño anotó su menor nivel desde septiembre de 2013 tras caer 1,50% hasta los 9.059,30 puntos.
Asimismo, el DAX de Fránkfurt lideró los retrocesos con un 2,29% y cerró en niveles mínimos de octubre pasado. En tanto, el FTSE de Londres perdió 1,96% y el FTSE de Milán lo hizo en un 1,14%.
En tanto, el CAC 40 parisino anotó su nivel más bajo desde septiembre tras caer 1,72% en esta jornada.
Bolsas chinas arrastran a los mercados
La Bolsa de Shanghai registró hoy su sesión más corta en sus 25 años de historia tras operar sólo media hora y caer 7,32%, registrando su segundo cierre anticipado en cuatro sesiones. El pasado lunes también había alcanzado un desplome superior al 7%.
La situacion china se hizo sentir en el resto de las bolsas asiáticas. Así, el Nikkei, principal indicador en Japón, cerró con una baja de 2,33% mientras que el Kospi de Corea del Sur cayó 1,1%. El Hang Seng de Hong Kong, en tanto, anotó una fuerte caída de 3,09%.
La caída de las bolsas chinas se produce luego que el Banco Popular de ese país sorprendiera con una nueva devaluación del yuan, llevándolo a mínimos de cinco años. Además, ayer se conoció que el sector de servicios de China experimentó una desaceleración al caer a sus niveles más bajos en 17 meses.
Estos antecedentes están reavivando los temores sobre la marcha del crecimiento de la segunda economía del mundo. Como si eso no fuera suficiente, a ello se suma otra caída del petróleo.