por sebastián valdenegro
El informe encargado por la Bolsa Electrónica (BEC) al economista Alexander Galetovic, donde denunciaba la fragmentación del mercado bursátil y la presencia de prácticas anticompetitivas en el sector, tuvo eco ayer. Y la respuesta vino de una de las partes interpeladas: la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
El titular de la SVS, Fernando Coloma, relativizó el informe y acusó cierto “desconocimiento” en el texto respecto al funcionamiento del mercado bursátil, argumentando que hay una serie de efectos prácticos que deben ser considerados al analizar su integración.“Somos absolutamente partidarios de la competencia, lo que pasa es que cómo resolverla en este caso particular no es un tema tan simple, no es cosa de decir que se interconecten inmediatamente o que sea todo vinculante, porque hay una serie de otros riesgos. No es tan simple y revela cierto desconocimiento de cómo opera”, señaló Coloma.
Las consultas de la FNE
En marzo del año pasado, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) hizo una consulta al regulador sobre el cumplimiento de las normas pro competencia en el mercado bursátil, en el marco de la investigación que está realizando por posible abuso de posición dominante de la Bolsa de Santiago (BCS).
En la respuesta de la SVS, Coloma concluye que las bolsas poseen sistemas de intercambio de información en tiempo real de las mejores ofertas de compra y venta, “facilitando la realización de las mejores operaciones interbolsa”.
Ante la consulta de la FNE sobre la factibilidad de hacer vinculantes las operaciones interbolsas, Coloma señala que las características particulares de los sistemas operativos de las distintas plazas hacen que no sea “claro ni necesariamente conveniente, o incluso viable, que éstos puedan funcionar correctamente si se les obligara a vincular las ofertas que se exponen en cada uno de ellos”.
Sobre una modificación a la ventana de tres minutos para las ofertas de operaciones interbolsa, la SVS señala que “no ve inconvenientes” en ello, pero advierte que una nueva ventana debería contemplar que la oferta pueda ser vista, evaluada y aceptada “primeramente” por los corredores de la bolsa de origen antes de ingresarla al sistema interbolsa.
etapa probatoria por cascadas
El superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma, señaló que "pronto" habría novedades en la etapa probatoria del caso Cascadas, ya que se encuentran afinando una serie de observaciones. "Hay una serie de elementos que se están definiendo y se está pidiendo precisión respecto de algunos elementos que las partes quieren incorporar al proceso probatorio", dijo.
Coloma reiteró que en la eventualidad de que no logre cerrar el proceso antes del 11 de marzo cuando abandone el servicio, espera que el próximo titular del organismo logre concluir la investigación y dictar una resolución "Claramente hemos estado interesados en llevar un debido proceso, si los tiempos alcanzan para que yo pueda cerrar por lo menos una parte, así se hará por un tema de responsabilidad".