Commodities
DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters/Diario Financiero
Publicado: Martes 3 de diciembre de 2019 a las 16:03 hrs.
Los precios del cobre en Londres cayeron el martes, en una jornada en la que la mayoría de
metales industriales operó a la baja después de que el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses a Brasil y Argentina revivió preocupaciones comerciales globales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió el lunes a los mercados con la imposición de nuevos gravámenes contra la importación de acero y aluminio procedente de las dos naciones sudamericanas, mientras que un débil dato fabril opacó las positivas cifras manufactureras procedentes de China.
El martes, en tanto, Trump dijo que no hay plazo límite para sellar un acuerdo comercial con China y que podría ser mejor esperar hasta después de la elección presidencial de
noviembre de 2020.
ANZ dijo en un reporte que el aumento de las tensiones comerciales estaba presionando a los precios de los metales industriales.
Según datos de Cochilco, el cobre cae 0,74% en la Bolsa de Metales de Londres, hasta los US$ 2,63 la libra, mientras que el valor futuro a tres meses baja 0,71%, hasta los US$ 2,64 la libra.
La actividad fabril china mostró inesperadas señales de mejoría en noviembre, con una aceleración del crecimiento a un máximo de casi tres años, según mostró un sondeo del sector privado el lunes, reforzando los positivos datos publicados por el Gobierno durante el fin de semana.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.