Siguen las buenas noticias para la economía nacional de la mano del precio del cobre. En una jornada sin grandes referencias macroeconómicas, las positivas perspectivas de consumo desde el principal consumidor del metal rojo en el mundo, China, continúan fortaleciendo su posición.
A eso se suma la posibilidad de que el gigante asiático prohiba las importaciones de metal de chatarra a fines del próximo año.
En este contexto, el commodity subió 1,39% en la Bolsa de Metales de Londres y alcanzó los US$ 2,86897 la libra, su nivel más alto desde el 18 de mayo de 2015.
Con la variación de hoy, el precio del cobre acumuló un alza de 14,9% en lo que va corrido del año.
En lo que respecta al promedio mensual, subió a US$2,69578 y el anual a US$2,61918.
El alza del cobre coincide también con la debilidad del dólar a nivel global, luego que la Reserva Federal de Estados Unidos hiciera explícita su preocupación por la inflaciónen la principal economía del mundo, lo que hace pensar al mercado que se aleja la posibilidad de nueva alza de las tasas de interés.
Renato Campos, jefe de análisis de XTB Latam, todavía faltan antecedentes macroeconómicos que impulsen aún más su cotización.
Sin embargo advirtió que "el commodity podría comenzar a mostrar un potencial retroceso de corto plazo".
