DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Martes 23 de marzo de 2021 a las 07:54 hrs.
Los precios del petróleo se desplomaban cerca de un 4% el martes, impactados por el temor a nuevas restricciones por la pandemia de coronavirus y una lenta distribución de las vacunas en Europa que podrían afectar a la recuperación de la demanda, mientras que la fortaleza del dólar añadía presión.
Los futuros del crudo Brent perdían un 3,87%, a US$ 62,11 el barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) bajaban 3,93%, a US$ 59,15 el barril.
"La Europa continental está endureciendo las medidas por el coronavirus, restringiendo aún más la movilidad", dijo el Commerzbank. "Es probable que esto tenga su correspondiente impacto negativo en la demanda petrolera".
La ampliación de los confinamientos en Europa está siendo provocada por la amenaza de una tercera ola de infecciones, con una nueva variante del coronavirus en el continente.
El alza de dólar también está presionando los valores. Como el crudo se tasa en dólares, una mayor fortaleza del billete verde encarece el barril para los tenedores de otras divisas.
Los mercados petroleros físicos están indicando que la demanda es más baja, mucho más que el mercado de futuros.
"Los precios físicos han sido más bajos de lo que los futuros llevan varias semanas sugiriendo", dijo Lachlan Shaw, jefe de análisis de materias primas del National Australia Bank.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.