Tal como el cobre, el precio del petróleo sigue cayendo en los mercados internacionales, ubicándose cerca de mínimos en seis años en medio de las dudas por la demanda y el alza del dólar que encarece su compra.
El referencial WTI se cotizó en US$ 40,74, lo que implica un fuerte retroceso de 2,51% en relación a los US$ 41,79 de la jornada previa. Es el valor más bajo para barril que se cotiza en Nueva York desde marzo de 2009.
En el mercado spot de Londres, el referencial europeo Brent se cotizó en US$ 41,64 , esto es una caída de 3,8% frente a los US$ 43,30 de ayer. Se trata de su precio más bajo desde febrero de 2009.
El valor del barril sigue cayendo y su nivel se encuentra cada vez más alejado de la barrera de los 50 dólares. La poca disposición de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a limitar su producción a final de año hace que dicho retroceso amenace con prolongarse en el tiempo.
Esta reducción de los precios podría confirmar los temores del presidente ejecutivo de la petrolera Shell, Ben van Beurden, quien meses atrás advirtió que el precio del barril podría caer a niveles de US$ 20.
Frenazo en la demanda
Este desplome en los precios coincide con el día en que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió que el crecimiento en la demanda del petróleo sufrirá un frenazo en 2016.
Esta se incrementará el año que viene a un ritmo de 1,2 millones de barriles diarios (mb/d), frente a la expansión de 1,8 mb/d correspondiente a 2015, cuando el consumo de crudo creció a su mayor ritmo en cinco años, según destaca la última edición del boletín mensual de la entidad.
Según los pronósticos de la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la demanda global de petróleo alcanzará los 94,92 millones de barriles al día en el primer trimestre de 2016 y cerrará el próximo año en 96,7 mb/d.
En cuanto a la oferta, la AIE señala que en octubre superó los 97 mb/d, después de que el suministro de que los países ajenos a la OPEP se recuperasen desde los bajos niveles del mes anterior.