Se sigue recuperando: cobre anota tercer día consecutivo al alza
Luces de optimismo en China le dieron un impulso al commodity.
El cobre sigue recuperando el terreno perdido en Londres, marcando hoy su tercera jornada consecutiva de avances.
Según cifras de Cochilco, la libra de metal industrial se apreció un 0,23%, alcanzando los US$ 2,7973. Así, el commodity suma un avance de 3,09% en tres días consecutivos de avances.
Los derivados del cobre están viendo un impulso mayor, apuntan datos de Bloomberg. Durante la mañana, los futuros a septiembre operaban en US$ 2,7885, un 1,53% por encima del cierre de ayer, mientras que los contratos a diciembre subían 1,55%, proyectando el precio a US$ 2,8100 para el cierre del año.
De la mano de la nueva subida del cobre, el dólar cayó $ 4 a la apertura hoy.
Este crecimiento viene de la mano de señales desde China que dejaron a los inversionistas más tranquilos, poniendo pausa a las ansiedades ligadas a la guerra comercial entre el gigante asiático y EEUU.
Además de inyectar US$ 74.000 millones en el sistema bancario, el gobierno del gigante asiático dejó en claro que tiene suficiente poder fiscal para contrarrestar cualquier impacto de una eventual guerra comercial con EEUU.
Las noticias ligadas a China tienden a mover la aguja en el mercado del cobre, dado que la potencia asiática es el principal consumidor del metal a escala global.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.