Listo para ser revisado en la Comisión de Hacienda quedó el
proyecto de acuerdo, en segundo trámite, que aprueba el Convenio entre Chile y
la Corporación Andina de Fomento (CAF), para el desarrollo de las actividades
de esa organización en nuestro país. Ello, luego de que la Comisión de
Relaciones Exteriores aprobara en forma unánime dicha iniciativa.
Así lo dio a conocer el senador de la UDI Hernán Larraín,
presidente de la instancia quien explicó que el instrumento consiste en
autorizar el desarrollo de las actividades de la Corporación Andina de Fomento
en Chile, y otorgarle las inmunidades y privilegios que tenía en 1978 y que son
idénticos a los que nuestro país ya otorga a otros organismos financieros
multilaterales que hacen operaciones con Chile.
El parlamentario precisó que "participar en esta
corporación ofrece enormes beneficios y permite abrir espacios para que dicho
organismo pueda realizar distintas prestaciones financieras, como créditos y
otros a personas del ámbito público y privado y contribuir al desarrollo del
país".
Admitió que durante el debate de la iniciativa era incluso
difícil de explicar "por qué no nos habíamos incorporado antes a esta
corporación. Por eso la Cancillería y al Comisión estimaron valioso suscribir
este acuerdo que permitirá llevar adelante operaciones con el aval del Banco
Central, de modo de extender sus beneficios a todas las personas que quieran
acceder a créditos y beneficios".
Larraín expresó que "este acuerdo se suma a otro
instrumento internacional recientemente aprobado y que permitirá incorporar
también al Banco Europeo de Inversiones. Con ambos estamos haciendo más
accesibles los créditos para el desarrollo público y privado del país".