El precio del barril del petróleo continuó hoy su escalada, en una jornada repleta de datos macroeconómicos
contradictorios procedentes de Estados Unidos en la que los inversionistas optaron por el optimismo.
El WTI, que se cotiza en Nueva
York y sirve de
referencia para los
precios de la ENAP en Chile, subió US$ 1,20 y se
cotizó en US$ 89,20 el barril. En la semana, en tanto, sumó un avance de 7% en su valor.
Por su parte,
el Brent, de referencia en Europa y transado en Londres, registró
hoy unavance de US$ 1,54, ubicándose en US$ 91,41.
El desempleo en EE.UU. subió en noviembre dos
décimas hasta 9,8%, la tasa más alta desde abril, según
informó el Departamento de Trabajo de ese país, una mala noticia después
de que esta tasa se mantuviera en 9,6% durante tres meses
consecutivos.
Pero no todos los datos procedentes del país del Norte fueron negativos
ya que hoy se supo que el número de pedidos a fábricas del país bajó en
octubre en menor medida de lo esperado por los analistas, lo que
contribuyó a animar las esperanzas acerca de una recuperación de la
demanda del mayor consumidor de energía del mundo.
Además, el
inicio de la temporada de frío en el hemisferio norte, promete un
aumento del consumo de petróleo y derivados asociado al uso de
calefacciones.