Una fuerte
baja experimentó hoy el dólar en su paridad con el peso chileno en una jornada
marcada por la gran cantidad de datos macroeconómicos a nivel local e
internacional.
Al término
de las operaciones, el tipo de cambio se ubicó en puntas de $ 524,50 comprador
y $ 525,00 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 5,3 en relación al cierre
de la jornada previa y de $ 2,5 respecto a la apertura.
Pese a
ello, con el resultado de hoy la divisa estadounidense acumula un alza $ 17,5 en
lo que va del año. Durante febrero no experimentó variaciones.
La jornada
de hoy coincidió con una serie de datos de importancia para la economía local
como el desempleo, que subió en el último trimestre móvil a 8,7%, cortando la
racha de bajas de los últimos días.
A ese
dato se sumó el de la caída de la producción industrial y minera.
Sin
embargo, las cotizaciones siguieron los vaivenes de los mercados
internacionales que subían tras el positivo dato del crecimiento en Estados
Unidos y las negativas cifras de la confianza del consumidor y las ventas de
viviendas usadas.
En ese
contexto, el dólar caía frente a serie de monedas, especialmente frente al
euro. La moneda única trepaba hasta los US$ 1,36, su nivel más alto en una
semana y media.