Una nueva
alza experimentó el dólar frente al peso chileno en medio de la volatilidad
internacional y la cautela del mercado local de cara a la reunión del Banco
Central esta tarde.
Al cierre
de las operaciones, el tipo de cambio se ubicó en $ 479,80 comprador y $ 479,10
vendedor, lo que implica un alza de 80 centavos en relación al cierre de ayer. Se
trata, además, de la segunda alza consecutiva tras el mínimo de mayo de 2008
que consiguió el martes.
La jornada se
inició con un claro retroceso, alineándose con la tendencia mundial. Es que hoy
el dólar cayó a su nivel más bajo en 15 años frente al yen y en diez meses
frente al euro tras la inesperada de decisión de Singapur de apreciar su
moneda, ampliando el rango de la banda de
flotación cambiaria de modo de evitar presiones inflacionarias.
Este hecho sumando a la
expectativa de que la Reserva Federal inyectará más liquidez como forma de consolidar
la recuperación provocó una caída generalizada del dólar a nivel global que, a
su vez, tuvo efecto sobre el precio de los commodities que experimentaron
nuevos máximos históricos (oro y plata).
En el caso del cobre, el metal
rojo llegó a su nivel más alto en dos años y medio en Londres.
Sin embargo, algunas malas
cifras macroeconómicas en Estados Unidos, como las solicitudes de desempleo, fueron
modificando el panorama cambiario a medida que las bolsas entraban en números
rojos. En ese contexto, el dólar empezó a recuperarse frente a varias monedas, incluida
el peso chileno.
Cautela
A nivel local la jornada
estuvo además marcada por el interés del mercado en la reunión del Banco
Central que esta tarde debe pronunciarse sobre la tasas de interés. Los especialistas
están más bien divididos. Hay apuestas de que el organismo elevará en 25 puntos
la tasa y otras que creen que será de 50 puntos.
Un alza de 50 puntos supone un
incentivo adicional para la caída del dólar frente al peso, hecho que tiene
especialmente preocupado al sector exportador del país.
En ese contexto, hoy esa industria
se reunió con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para entregarles
propuestas tendientes a amortiguar el negativo efecto de la
caída del dólar. El Consejo Exportador solicitó al Gobierno la contratación de
un seguro de cambio en el exterior para todo el sector exportador, con cargo al
presupuesto de la nación, entre otras cosas (reformas).
Más temprano,
la Sofofa se manifestó esperanzada en que el Central, “en algún momento”,
encontrará que el precio del dólar está “muy barato” y empezará a comprar.