El Nikkei inició la semana con alza de 0,14%
La subida en la plaza bursátil estuvo liderada por el sector de los créditos al consumo.
El selectivo nipón ha vivido una jornada de fuerte volatilidad. Comenzó con acusadas subidas que poco a poco se fueron desvaneciendo. Entró en pérdidas y finalmente terminó con avances del 0,14%, hasta los 13.353 puntos. El avance de las casas de trading ha sido el mayor impulso para el Nikkei.
El Hang Seng de Hong Kong sumó un 0,3% animado por las ganancias de las petroleras CNOOC y Sinopec que sirvieron para eclipsar las pérdidas de HSBC. La bolsa de Australia terminó un 0,8% abajo arrastrado por Australia & New Zealand Banking (ANZ) que perdió un 9,4% tras anunciar que este ejercicio podría experimentar el mayor descenso de su beneficio desde 1992, lo que ha provocado la mayor caída de sus títulos de los últimos 21 años. Sus ganancias por acción podrían caer entre un 20% y un 25%.
En la región Asia-Pacific los recortes fueron del 0,2% según el indicador MSCI que deja atrás los máximos de tres semanas cosechados la semana precedente. En el mercado de materias primas el petróleo continúa por debajo de los 124 dólares por barril, algo que mantiene tranquilo los ánimos inversores. En cuanto al yen, se mantuvo prácticamente sin cambios respecto al dólar. En la sesión estableció su cambio frente al billete verde en los 107,7 yenes.
Las ganancias en Japón estuvieron lideradas por el sector de los créditos al consumo, el petróleo y el carbón, mientras que la maquinaria de precisión y el equipamiento de transporte estuvieron entre los perdedores. En Japón, una de las mayores caídas fue para Honda Motor que perdio un 2,9% después de que el pasado viernes recortara sus previsiones de ganancias para este año.
El mercado de Tokio comenzó la jornada de manera positiva, pero la tendencia alcista se interrumpió a medida que se fue apoderando del mercado la prudencia, de cara a la publicación de los resultados empresariales durante la próxima semana. El estratega de Mitsubishi UFJ Securities, Norihiro Fujito, explicó que existe mucha precaución y ansiedad antes de que se publiquen los resultados empresariales.
La constructora Urban fue la empresa más cotizada en términos de volumen, con una subida del 6%. En total se intercambiaron 1.567 millones de acciones, en comparación con 1.770 millones de la sesión anterior.