Las AFP realizaron compras netas por US$ 379,9 millones en acciones locales en el primer mes del año, continuando el cambio de tendencia exhibido en el mes previo y explicado principalmente por la suscripción del sistema en el remate de un paquete accionario del controlador de Banco de Chile.
De esta forma, en los últimos doce meses el sistema acumula una inversión neta total de US$ 1169,9 millones. 
Según un informe de Banchile, el total de los activos administrados por el sistema) se redujo en 3,8% hasta US$ 156.804 millones, lo cual se encuentra en línea con la depreciación de la moneda local en el mes. En tanto, su exposición a la renta variable local, se contrajo por cuarto mes consecutivo, situándose en un nuevo mínimo histórico desde que tenemos registro (enero 2003).
A nivel individual, comenta Banchile, las mayores compras netas se registraron en acciones de Banco de Chile (US$ 331,7 millones), LAN (US$ 47,0 millones), Cencosud
(US$ 41,0 millones) y Endesa
(US$ 14,0 millones).
“Cabe recordar que, en el primer caso, el grupo controlador, LQIF, realizó la venta de un paquete accionario por $ 820 millones en enero”, dijo la entidad.
Según el informe de flujos de Bice Inversiones, a enero las AFP acumulan inversiones netas por
US$ 1.118 millones durante los últimos 12 meses.
Por otra parte, las mayores desinversiones netas se realizaron en SQM-B (US$ 39,0 millones), Entel (US$ 21,7 millones) y Colbún
(US$ 14,2 millones).
Bice, explicó además que en enero se observó una vez mas una disminución en la exposición a renta variable local, esta vez de 70 puntos base, alcanzando 10,8%, “un nuevo mínimo en nuestra muestra. En tanto, renta variable extranjera y otros (derivados) mostraron caídas de 80PB y 20PB respectivamente, mientras que renta fija local y renta fija extranjera aumentaron 160PB y 10PB en cada caso”.
Así, la holgura para invertir en Renta Variable había alcanzado US$2.640 millones.
Al cierre de enero, las AFP mantenían activos bajo administración por US$ 156.795 millones, siendo un 3,8% inferior a diciembre 2013 y un 6,5% bajo enero 2013.