Ex subsecretaria de Previsión Social: las AFP "no han colaborado lo suficiente" para reformar el sistema de pensiones
Julia Urquieta señaló, además, que no cree que los llamados a cambiarse de fondo o de AFP que realiza el movimiento NO+AFP resuelven los problemas previsionales.
La ex subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, acusó a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de no haber "colaborado lo suficiente" para reformar el actual sistema previsional ya que, de acuerdo a ella, hay un conflicto de interés respecto de uno de los temas más controversiales de la discusión, que es el destino del 5% con cargo al empleador.
"El tema previsional es un tema complejo porque involucra muchos factores, desde puntos de vista económicos, políticos, jurídicos. Es un tema que toca directamente la ciudadanía y, por otro lado, hay muchos conflictos de interés en nuestro país, lamentablemente. Hoy, si hubiéramos podido realizar un debate menos interesado, tal vez podríamos haber avanzado más. Evidentemente, yo diría que desde la posición que mantienen las AFP, especialmente sobre el destino del 5%, no abre posibilidades para avanzar en un acuerdo mayor", dijo Urquieta en conversación con Diario Financiero.
"Claramente, la industria no ha colaborado lo suficiente en buscar soluciones", añadió la abogada.
"Dejarse llevar por la manada no ayuda"
La militante del Partido Comunista señaló también que no cree que los llamados a cambiarse de fondo o de AFP que realiza el movimiento "NO+AFP" resuelven los problemas del sistema.
"No creo que los problemas se resuelvan solamente con llamados a esto u otro, porque lo que se quiere es un ciudadano empoderado, respecto a sus derechos. Si la gente actúa con cultura de cordero, de dejarse llevar por la manada, eso no ayuda. Lo que ayuda y lo que se necesita es que el ciudadano se empodere. No sirve que la gente se deje llevar por tal o cual indicación de qué sea lo mejor o no, sino que el ciudadano entienda de sus derechos", sostuvo.
En ese sentido, Urquieta apuntó que este tipo de convocatorias han dado cuenta de un "gran desconocimiento" de la ciudadanía en torno a sus pensiones.
"El tema de fondo es que uno ha podido constatar es que lo que hay es un gran desconocimiento por parte de los trabajadores, de los ciudadanos, de cómo funciona el actual sistema. Obviamente que eso ha llevado a que se produzcan los problemas que han llevado a la ciudadanía a no saber qué hacer con sus fondos", comentó.
Con todo, la ex subsecretaria considera que la gente reclama no necesariamente por un sistema de reparto.
"Hay un clamor ciudadano mayoritario que está planteando un cambio al actual sistema. Yo diría que tampoco la gente está planteando necesariamente un sistema de reparto. Yo diría un cambio al actual sistema", sentenció.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.