AGF de BancoEstado prepara nuevos fondos de renta fija emergente
El gerente general de la gestora, Jaime Fernández, afirmó que levantarán vehículos de la mano de BNP Paribas.

Jaime Fernández, gerente general BancoEstado AGF
Un periodo de 15 años tiene la alianza entre la AGF de BancoEstado y la francesa BNP Paribas, esta última, sirve de plataforma internacional para los inversionistas que tienen fondos en la administradora estatal.
El gerente general de la AGF, Jaime Fernández, señaló a DF que la estrategia de corto plazo es ofrecer nuevos vehículos de mercados extranjeros.
“Se ha ido profundizando esta relación que en un primer momento tenía que ver con acercar el conocimiento de BNP a los principales clientes del banco, pero ahora hemos ido un poco más allá, trayendo algunas soluciones de los mercados extranjeros al mercado local”, apuntó.
Si bien la principal base de clientes de la AGF de BancoEstado busca productos “estables y de preservación de capital”, Fernández señaló que se ampliará la oferta de fondos.
“Tenemos que ampliar un poco nuestra oferta y poder ayudar en esa decisión de inversiones para ir a otras oportunidades un poquito distintas”, señaló.
Nuevos fondos en mercados emergentes
A través de un vehículo “maestro” de BNP, un fondo local de BancoEstado tomará posiciones en los mercados emergentes.
“Estamos haciendo algunos estudios y planes respecto a ciertos mercados emergentes”, afirmó Fernández, especialmente en la categoría de la renta fija, su principal fuerte en el medio local desde julio de 2022.
Asimismo, no descartó virar hacia los fondos de inversión y activos más complejos. “Lo estamos analizando, por el momento nos han llegado varias propuestas distintas y es probable que nos movamos en esa dirección”, reconoció.
Por el lado inmobiliario, dio cuenta de oportunidades en el financiamiento de proyectos, ya que “así como avanza la las normas de Basilea, en el futuro seguramente van a haber restricciones de capital y, eventualmente, los mercados de los fondos van a tener que tomar parte de los activos financieros en los distintos rubros”.
Estrategia verde
Parte de la nueva hoja de ruta de la AGF también incluye un giro hacia fondos con activos subyacentes verdes, camino que iniciaron con el lanzamiento del fondo de deuda "Chile Ecológico", siguiendo el modelo de inversiones certificadas utilizados en los mercados más desarrollados.
“Los bonos que son elegibles para participar dentro del fondo tienen que contar con una certificación internacional, donde los montos van a ser utilizados en proyectos sustentables”, precisó el ejecutivo. Precisando que, por lo tanto, no se guían por elegir emisores según sus ranking ESG.
Te recomendamos

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero

Economía y Política
Deuda pública se consolida por sobre el 41% del PIB y vuelve a marcar record desde inicios de los 90 | Diario Financiero

DF MAS
“Acepté que la vida me había derrotado”: Paula Assler y su duelo por la muerte de dos hijas | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Empresas
¿Un alivio para Chile ante escenarios externos complejos? Argentina deja de indexar exportaciones de gas natural al petróleo Brent | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.