La reforma de pensiones es seguida de cerca por la gestora de fondos europea EQT, la segunda firma de capital privado más grande del mundo con US$ 311 mil millones bajo administración, y una de las favoritas de las AFP en el negocio de activos alternativos.
El socio y co-head del equipo de inversiones en tecnología de la firma, Arvindh Kumar, afirmó a DF que los inversionistas locales están cautelosos ante la capacidad de inversión en los mercados privados bajo el nuevo sistema previsional, pero no ha enfriado del todo los aportes a la clase de activos.
- ¿Cómo monitorean la reforma previsional en Chile?
- Visitamos frecuentemente Sudamérica y Chile, estamos monitoreando la situación. Vemos nuestra relación como una inversión a largo plazo para EQT y seguiremos fortaleciendo los vínculos que hemos construido con el tiempo.
Independientemente de la reforma, sigue habiendo capital en Chile. Hay mucho talento y todos los países tienen altibajos en sus reformas y asignaciones. Nosotros estamos aquí para el largo plazo.
“Independientemente de la reforma, sigue habiendo capital en Chile. Hay mucho talento y todos los países tienen altibajos en sus reformas y asignaciones. Nosotros estamos aquí para el largo plazo”.
- ¿Cuál es la actitud de las AFP ante los cambios?
- Están preocupados de no tener tanta flexibilidad para invertir (en mercados privados) por la reforma. Por eso, necesitan elegir a los mejores gestores, están muy enfocados en cómo estamos generando alfa (rendimiento extra sobre el índice de referencia) y en qué tan replicable es.
- ¿Se han enfriado los compromisos de inversión?
- Algunos están postergando compromisos, otros están concentrando sus inversiones en menos gestores, y otros han reducido su asignación general. Pero también, hay inversionistas que están subexpuestos a capital privado, por lo que, aunque su asignación global no suba, su participación en private equity sí lo hace. Es un escenario muy heterogéneo, sin una tendencia clara. Por eso es importante entender la situación de cada inversionista y seguir trabajando en la relación.
Apetito por Europa
La visita a Chile de EQT coincidió con el levantamiento de capital para su decimoprimer fondo de capital privado en Europa, que tiene como objetivo levantar 23 mil millones de euros, esto es, unos US$ 27 mil millones.
“Es una estrategia similar a la de nuestros fondos anteriores, especializada por sector en tecnología, salud y servicios, con aproximadamente dos tercios en Europa y un tercio en Estados Unidos”, detalló.
Si bien el mercado europeo ha sido el foco de EQT por 30 años, Kumar ve un renovado apetito por el continente.
- ¿Ve mayor interés por Europa ante las preocupaciones políticas y fiscales por EEUU?
-Sí, estamos escuchando más interés y demanda por parte de nuestros clientes hacia Europa, y estamos viendo muchas oportunidades de inversión y crecimiento en el continente como resultado de ciertas decisiones de política pública en EEUU.
- ¿Se puede hablar de una salida de capital desde EEUU?
- No. Es un mercado enorme y resiliente, que sigue creciendo a pesar de las recientes decisiones políticas. EEUU sigue siendo una buena oportunidad, pero Europa también lo es cada vez más.
Vemos que nuestros competidores están abriendo o expandiendo oficinas en Europa, y que nuestros clientes están aumentando su exposición al continente. No es un cambio de enfoque, es un aumento en la asignación.