Los futuros de acciones estadounidenses subieron y los rendimientos de los bonos cayeron mientras los operadores especulaban que la Reserva Federal está sentando las bases para más recortes en las tasas de interés.
Los contratos del Nasdaq 100 subieron un 1,2%, tras recuperarse de una racha de volatilidad luego del movimiento de un cuarto de punto de la Fed el miércoles. Los futuros del S&P 500 avanzaron un 0,9%. Los bonos del Tesoro estadounidense se recuperaron, con el rendimiento a 10 años retrocediendo dos puntos básicos, hasta el 4,06%. El dólar mantuvo su avance tras la Fed.
Si bien las acciones fluctuaron inicialmente en las horas posteriores a la decisión de la Fed, el jueves los inversionistas centraron su atención en las proyecciones que mostraban que algunos responsables de las políticas estaban planeando dos reducciones más para 2025, agregando un recorte más al que vieron en junio.
Los estrategas dijeron que el enfoque de la Fed en la reciente debilidad del mercado laboral sugiere que está lista para apoyar la economía, incluso en un momento en que el crecimiento sigue siendo robusto y las ganancias corporativas avanzan.
“La 'carga anticipada' es probablemente la parte más importante de todo esto”, afirmó Michael Brown, estratega de investigación de Pepperstone Group Ltd. “Si la debilidad del mercado laboral persiste, la Fed seguirá recortando. El contexto monetario se volverá mucho más flexible, mucho antes”.
Nvidia subió más del 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado. El gigante tecnológico acordó invertir US$ 5000 millones en Intel, ya que ambas empresas planean desarrollar conjuntamente chips para PC y centros de datos. Intel subió más del 25%. La perspectiva de tasas más bajas también impulsó a las acciones de menor capitalización, con los futuros del Russell 2000 subiendo un 1,3%.
“La Fed ha vuelto a la carga”, afirmó Stephan Kemper, estratega jefe de inversiones de BNP Paribas Wealth Management. “Rebajar los tipos con una inflación tan alta es una decisión inusual. Los mercados parecen asumir que la Fed, en cierto modo, decidió qué parte de su doble mandato está dispuesta a desechar”.
En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra anunció que reducirá el ritmo de sus tenencias de bonos gubernamentales y desviará las ventas de deuda a largo plazo. Las autoridades monetarias también mantuvieron el tipo de interés de referencia en el 4%, como se esperaba, y la libra se mantuvo prácticamente sin cambios.
Anteriormente, el banco central de Noruega anunció su segunda reducción de los costos de endeudamiento este año, pero señaló que podría tardar en recortarlos aún más en medio de una inflación persistente.