En el mercado local, no sólo las AFP están analizando la opción de invertir en activos alternativos. Y es que mientras los institucionales deben esperar cambios en la regulación para poder incorporar estos instrumentos dentro de su cartera de inversiones, las principales administradoras de fondos del país ya han comenzado a incorporarlos dentro de su oferta. Ése es el caso de EuroAmérica y Banchile Inversiones, que bajo diferentes modalidades, han comenzado a ofrecer estos productos a sus clientes.
En el caso de Banchile, la apuesta ha sido por incorporar los activos alternativos en dos formatos diferentes.
Según dice Juan Pablo Cerda, gerente de la mesa de distribución de fondos mutuos de la entidad, “actualmente contamos un porcentaje de inversión en esta clase de activos en nuestros productos balanceados, lo que nos permite ofrecer un portafolio diversificado, que invierte en activos tradicionales y alternativos en un sólo producto. Adicionalmente, contamos con el Fondo Mutuo Inversiones Alternativas que cuenta con un objetivo de inversión exclusivo en esta clase de activos”.
Lo que buscan en los alternativos
El que de pronto se volvieran populares estos activos no es casual, ya que uno de los atributos que se les asigna es su capacidad de no estar correlacionados con el mercado. Es decir, no caen cuando todo cae, ni suben cuando todos lo hacen.
¿Qué permite esto? Proteger las inversiones en los episodios de volatilidad, los que en el último tiempo se han hecho muy recurrentes.
“La ventaja es que, históricamente, las inversiones alternativas han permitido mejorar la eficiencia de las carteras de inversiones, en resumen, mejores retornos ajustados por riesgo. Dadas las expectativas de retornos menos favorables que en los años previos, para las categorías de deuda y capitalización, los activos alternativos asoman como un perfecto complemento al portafolio de inversiones”, explica Juan Pablo Cerda.
Pero también hay otro elemento que ha permitido masificar las inversiones en alternativos y que estos lleguen al inversionista retail: la liquidez.
“A diferencia de los Headge Funds, estos activos tienen la ventaja de contar con liquidez y valorización diaria. Con eso podemos ir día a día viendo el comportamiento de estos fondos”, dice Luarte.
Nueva estrategia de inversión que también está siendo replicada en otras entidades, como es el caso de LarraiVial donde también ofrecer alternativos.
Mientras, en EuroAmerica, la incorporación de estos instrumentos ha sido en los fondos balanceados, es decir aquellos que invierten en diferentes clases de activos a la vez.
“A nivel global la recomendación habla de un 20%, pero nosotros estamos empezando con un 10% en la cartera, para ir incrementando en la medida que los clientes se vayan interesando en este tipo de activo”, dice José Luis Luarte, gerente de Fondos Balanceados EuroAmerica AGF.
Así, entre las opciones de alternativos que estas administradoras han incluido están, por ejemplo, las de “Relative value”, “Long Short Equity”, “Event driven”, “Global macro” y “Market neutral”.
"Hay que hacer un cambio en términos de la idea de diversificación"
- ¿Por qué incluyeron los alternativos en la oferta?
- Dado el escenario de bajos retornos y episodios de volatilidad más seguidos, hay que hacer un cambio en términos de la idea de diversificación de los activos tradicionales, acciones y renta fija. Así, la idea de incluir los activos alternativos es proteger a los clientes de las caídas del mercado, nos da una mejor protección del riesgo para nuestros portafolios.
- ¿Por qué la decisión fue incorporarlos a los fondos balanceados?
- Como los fondos balanceados son per se diversificados, la idea es aumentar la diversificación, pero sin subir el riesgo. Porque muchas veces, al incorporar un instrumento, más que retorno lo que te aporta es riesgo. Entonces, la idea de incorporar éstos es que se caracterizan por estar descorrelacionados con el mercado, lo que te generan un retorno, quizás no tan alto como el que puede generar una acción, pero te ayuda a proteger la inversión de la volatilidad.
- ¿Dónde están alojados los activos?
- La mayoría están en Luxemburgo, donde hay regulación reconocida por la Superintendencia.
- ¿En qué invierten?
- En acciones, commodities, renta fija, monedas. Lo que sí con bastante derivado. Tienen que usar derivados para mantener posiciones cortas tanto en monedas como en acciones como en renta fija.
- ¿Qué porcentaje de las carteras va a estar en activos alternativos?
A nivel global la recomendación habla de un 20%, pero nosotros estamos empezando con un 10% en la cartera, para ir incrementando en la medida que los clientes se vayan interesando en este tipo de activo.