DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
En el resurgir del mercado de capitales argentino, que estaba en una sequía hace cerca de dos años, la tradicional marca de alfajores trasandinos Havanna ya entró en recta final para la realización de su IPO, luego de recibir la aprobación de la Comisión Nacional de Valores.
De este modo, la fecha para la apertura fue fijada para el próximo lunes 6 de junio, instancia en la cual la compañía pondrá en manos de otros accionistas un 17,5% de la compañía.
De acuerdo a la información entregada por la empresa, el objetivo es poner a disposición del mercado un total de 7,5 millones de acciones, por las cuales pretenden recibir entre 32 y 37 pesos argentinos por papel, lo que significa en la práctica una recaudación total 2.77,5 millones de pesos argentinos (aproximadamente US$ 19,9 millones).
La operación contará con dos emisiones, una por 4.270.558 nuevas acciones, correspondientes a un 10% del capital y una secundaria por 3.209.918 acciones (7,5% del capital accionario), que ya está en manos de accionistas existentes.
Con los montos recaudados Havanna pretende destinar 100 millones de pesos argentinos a la construcción de una nueva planta industrial ubicada en Mar del Plata. Con un desembolso de alrededor de$ 100 millones (US$ 7,2 millones). El resto tiene como objetivo ampliar el número de tiendas, las que hoy llegan a 190 en Argentina y 70 fuera del país.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.