Apostando por los mercados Latinoamericanos, así están en Bci Asset Management, que en voz de su gerente general, Patricio Romero, creen que se están generando oportunidades en sectores que tienen que ver con el consumo interno como bancos, retail o utilities.
De todos modos, no descuidan otros mercados como el norteamericano, en el cual gracias a las recientes alianzas con Wells Fargo y First Trust, hoy cuentan con una mayor gama de opciones para los clientes institucionales. Por ello es que el próximo 31 de agosto se realizará un nuevo seminario internacional de Inversiones de Bci Welath Management, que contará con expositores de ambos gestores mencionados.
-¿Qué pasó que ahora estamos viendo que muchos vuelven a apostar por los emergentes?
-Al final los inversionistas globales tienen que buscar un equilibrio entre riesgo y retorno sustentable, y lo que ha pasado, en conjunto con el Brexit, es que las tasas de los mercados desarrollados ya no pueden estar más bajas, y los yields empiezan a estar en mercados emergentes que tienen buena calidad, haciendo que ingresen flujos a la región, que es lo que se ha visto este año en particular.
-¿Cómo se ha visto reflejado eso?
-Hay mucha evidencia de que el sentimiento sobre América Latina ha cambiado. Por ejemplo, en términos de flujo en equity, han entrado nueva plata por cerca de US$ 2,5 a US$ 3 mil millones a la región - y se ha ido acrecentando con los meses-, pero lo que es más interesante, es que las emisiones de renta fija, en papeles corporativos en toda la región, ya en agosto se habían hecho lo mismo que en 2016: US$ 40 a US$ 45 mil millones. O sea, la misma cantidad de dinero que hubo en emisiones primarias el año pasado, ya se hizo completo este año.
-¿Pero, los retornos en la región no son los mismos que vimos en años anteriores?
-No, y por eso yo creo que todavía, independiente de las fluctuaciones de corto plazo, (seguimos siendo un mercado emergente), definitivamente este puede ser un buen momento para invertir en Latinoamérica (...) Coyunturalmente nosotros hace rato vemos que hay una oportunidad de inversión en la región, en una perspectiva de 3 o 4 años definitivamente. Independiente de las frustraciones de corto plazo, hay una oportunidad.
-¿Veremos oportunidades en los emergentes en los próximos 3 a 4 años entonces?
-Si me pongo en una posición de inversionista de mediano y largo plazo, que es como somos los inversionistas institucionales, creemos que hay una oportunidad hoy en día mirando ese horizonte.
-¿Se puede comparar este momento con el anterior que vivieron los emergentes?
-Es distinto, es otro contexto macroeconómico, hay una China distinta, ya que no crece a lo que crecía antes, no está este boom de los commodities que existía en ese tiempo; es un contexto distinto.
-¿Con un contexto distinto dónde están las oportunidades de inversión?
-En términos de renta variable en compañías ligadas a la demanda interna definitivamente: bancos, retailers, constructoras, utilities. Y en términos de renta fija, créditos a nivel latinoamericano, por ejemplo en Perú hay algo interesante, con compañías con excelentes números operacionales y que se están transando a spread atractivos y ahí hay valor.
Beagle como punto de partida
- ¿Se van a seguir enfocando en los institucionales?
- Somos una administradora que está en todos los segmentos de clientes, pero nos faltaba desarrollar con propiedad el segmento institucional, se empezó a desarrollar hace unos tres años, y los resultados de esa estrategia están a la vista a partir del cambio de administrador del ex fondo Beagle.
- ¿Qué trajo el Beagle? ¿Mayor consolidación en institucionales?
- El Beagle es una evidencia clara de cómo los institucionales están viendo que nuestra propuesta genera valor, lo cual es fundamental dentro de la visión que tenemos como grupo. Queremos ser socios a largo plazo de los inversionistas institucionales, y la llegada del Beagle, fue una evidencia de que se está recogiendo adecuadamente nuestra estrategia, pero es un punto dentro de varios otros que estamos desarrollando. Es decir, para nada termina con eso, es el punto de partida de una estrategia bien profunda.