Tras la victoria de Mauricio Macri en noviembre del año pasado, uno de los que ha visto el lado feliz de su arribo a la Casa Rosada en Buenos Aires ha sido el mercado de capitales. Sólo en lo que va de 2016 el principal indicador de la bolsa del vecino país, el Merval, ha rentado 39,4%. Al mismo tiempo, en renta fija el país ha vuelto al ruedo luego de que en abril de este año colocara en el mercado su primera emisión de bonos desde 2001, por US$ 16.500 millones que registró más de US$ 68.000 millones en órdenes.
Llamativos números que llevaron a BICE Inversiones a lanzar el pasado 5 de septiembre su primer fondo que invertirá exclusivamente en Argentina.
Se trata de un instrumento rescatable en dólares, cuyo portafolio estará compuesto tanto por renta fija como variable de entidades públicas y privadas, ya sea domiciliadas en Argentina o bien que sus principales ingresos u operaciones provengan o se realicen en ese país, tanto que se transen en Argentina o los mercados internacionales.
Con este fondo Bice Inversiones proyecta levantar entre US$ 10 millones y US$ 20 millones. Mientras que respecto del perfil del inversionista señalan que si bien está dirigido al público en general, “por el tipo de inversiones que se van a realizar, se recomienda para clientes con un perfil de inversiones agresivo y con una orientación de largo plazo”.
Las otras apuestas
Bice Inversiones no es el único que ha mirado hacia el otro lado de la cordillera. En julio pasado fue LarrainVial el que puso ahí sus fichas, con el lanzamiento del fondo Oportunidad Argentina, el cual también está orientado a instrumentos de renta fija y variable de ese país.
Mientras Moneda Asset hace más de un año que ya había puesto sus ojos en Argentina con el lanzamiento en diciembre de 2014 del Fondo de Inversión Patagonia, vehículo que también distribuye sus inversiones en intrumentos de renta fija y variable emitidos principalmente por emisores trasandinos, y que desde su inicio acumula una rentabilidad de 32,1%, mientras que en lo que va de 2016 ha rentado un 19%.