Con cifras azules inició el mes de abril la Bolsa de Comercio de Santiago, en una jornada marcada por la cuarta alza consecutiva del IPSA.
De esta forma, el principal indicador local cerró la sesión logrando elevarse un 0,57% hasta los 3.939,17 puntos, alcanzado su valor más alto en casi un mes, luego que el 5 de marzo pasado cerrara en 3.952,89.
Por su parte, los otros indicadores locales, el IGPA y el INTER-10 también cerraron la sesión con cifras positivas, mientras que el primero subió un 0,49% hasta las 19.183,17 unidades, el segundo logró incrementarse en un 0,52% terminando en 4.602,84 puntos.
Por su parte, dentro de los sectores con mejores desempeños de la sesión estuvieron la banca (+1,59%), consumo (+0,79%) y commodities (+0,58), mientras que en la vereda contraria se ubicó construcción e inmobiliaria (-1,27%).
Bolsas globales
Con esto, la bolsa local se desacopló del principal centro bursátil del mundo, Wall Street, que debido a los malos datos macroeconómicos que se conocieron en Estados Unidos durante de la jornada, llegó a su menor nivel en una semana.
Distinta fue la suerte de Europa, ya que las bolsas del viejo continente terminaron en ganancias luego de conocer el dato manufacturero de marzo de la zona euro, el cual llegó a niveles de 52,2 puntos frente a 51,9 esperado por los analistas.
Acciones
Dentro del plano local, las acciones que más transacciones obtuvieron en la jornada correspondieron a las de Copec, ya que la firma ligada al grupo Angelini, logró operaciones por un monto superior a los $ 9.557 millones, mientras que el papel de la aerolínea Lan logró movimientos por los $ 5.765 millones, Cencosud , en tanto, alcanzó los $ 4.948 millones, mientras que el retail Falabella cerró la sesión con transacciones por $ 4.495 millones.
Por su parte las mayores alzas de la jornada corrieron por cuenta de Invermar, la cual logró subir un 20% por lo que finalizó en $60 el valor de su papel, esto se da luego de que sus acciones fueran restablecidas al medio día tras ser consultada por la fuerte alza de 30%, a lo que la sociedad respondió no tener conocimiento de algún hecho que haya modificado su valor.
Mientras que entre las mayores bajas está la acción de CTI que disminuyó un 5,47%.
Otras de las bajas registradas fue Australis, la cual descendió un 4,62% hasta los $30,54.
