Para este jueves a las 10 de la mañana están agendado los alegatos en el Tribunal Constitucional por otro recurso que busca anular la multa en el Caso Cascadas, esta vez por una acción ingresada por la defensa de los gerentes de LarrainVial, Manuel Bulnes y Felipe Errázuriz en contra de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), al igual que anteriormente lo hiciera Roberto Guzmán Lyon, y con el cual este último logró rebajar la sanción del regulador de 550 mil UF a 15 mil UF.
El recurso de los ejecutivos de la corredora -que es patrocinado por el abogado Florencio Bernales, del estudio Cariola- considera como inconstitucional las millonarias penas interpuestas a Bulnes por 200 mil UF y Errázuriz por otras 100 mil UF.
Precedente
La resolución a favor de Guzmán Lyon desde ya se advierte como “un precedente” frente a los casos a resolver. Conocedores del proceso incluso han señalado que no sería necesario invocar al fallo de la semana pasada, porque el Tribunal ya lo conoce. Además, fuentes cercanas a las defensas estiman que debiera existir un grado de coherencia en el TC, es decir, que la entidad tiene que buscar una línea en la constitucionalidad sin contradecirse.
Informe en derecho
La defensa de los gerentes de la intermediaria de valores además presentarán un informe en derecho elaborado por el abogado y ex ministro del propio Tribunal Constitucional, Mario Verdugo Marinkovic, quien concluye que las multas interpuestas son desproporcionadas, ya que carecen de un parámetro para fijar la sanción.
“La disposición invocada para sancionar a Bulnes y Errázuriz, como ya se ha reiterado, no consulta criterio alguno para fijar el monto de la sanción y tampoco la autoridad se preocupó de señalarlos en su resolución sancionatoria”, añadiendo que las multas “son manifiestamente desproporcionadas e injustas y, por lo mismo, afectan gravemente su derecho de propiedad”.
Profundiza el último punto indicando que para el caso de que se trata de personas naturales que “claramente no están en condiciones de una sanción pecuniaria” que es de aproximadamente $ 5.300 millones para Bulnes y de $ 2.600 millones para Errázuriz.
“No exagera el requerimiento cuando califica la sanción como una verdadera confiscación de bienes, desde que en razón de la multa han visto comprometido todo su patrimonio presente y futuro”, sostiene el informe.
En septiembre de 2014, la Superintendencia sancionó a los corredores por su participación dentro del esquema investigado infringiendo la ley del Mercado de Valores en lo que respecta a cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier valor, así como que ninguna persona podrá efectuar transacciones o inducir o intentar inducir a la compra o venta de valores. Además se les acusó de infringir el reglamento de la Bolsa de Comercio de Santiago y Bolsa Electrónica de Chile.
Pavez califica de preocupante fallo por Guzmán Lyon
Como "preocupante" calificó el superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez, la resolución del Tribunal Constitucional (TC) que consideró como excesiva la multa interpuesta por el regulador de 550 mil UF en contra de Roberto Guzmán Lyon por su participación en el esquema investigado en el caso Cascada, estimándola en 15 mil UF.
Si bien Pavez señaló que respeta la resolución, aseguró que "no la comparte para nada", ya que indicó que significa que los casos graves que han visto, donde ha existido una afectación y que ha sido demostrada por ellos "no tendrían ninguna relación con la gravedad de los hechos sancionados".
Eso sí, el superintendente destacó que el fallo de la semana pasada no incide en nada, "ni se ha pronunciado ni en un línea en lo que se refiere a la procedencia del proceso sancionatorio a la rectitud con la que se llevó a cabo, ni a la existencia de las infracciones que haya determinado la SVS, nada de eso dice el fallo, lo que se pronuncia".
El regulador indicó que si esto se sigue consolidando con otros fallos similares el tema tendría que ser abordado desde el punto de vista legislativo "para terminar de aclarar si es necesario en la ley que ante faltas tan graves como la que nosotros tomamos conocimiento y aplicamos sanciones, corresponde también sanciones de una magnitud equivalente a los daños causados".
Pavez no consideró que este tema tenga un efecto negativo en la futura Comisión de Valores, al contrario, ya que a su juicio puede ser oportuno, y es que pese a que se está en la etapa final de discusión del proyecto "podría incorporar un ajuste necesario a la luz de lo que resolvió el TC".
Este revés para el regulador podría ser considerado como un precedente para que otros multados por la entidad en el mismo caso, como Julio Ponce Lerou, soliciten que también se les revisen sus sanciones e incluso el tema puede ser examinado en futuras sanciones para otros casos donde las multas excedan las 15 mil UF.