El precio del dólar sigue bajando frente al peso chileno. Y es que la divisa norteamericana el día de ayer retrocedió por cuarto día consecutivo, alcanzando su menor nivel en lo que va del año.
La moneda estadounidense cerró la jornada en $ 611,8, con un descenso de $ 4 en comparación al cierre del jueves, valor que no se alcanzaba desde el 30 de diciembre del año pasado, día que llegó a los $ 605,9.
Entre los factores que más influyeron en el retroceso está el decepcionante dato de empleo de Estados Unidos del pasado viernes. La cifra arrojó que en el mes de marzo se crearon 126 mil nuevos puestos laborales en vez de los 245 mil esperados por los analistas. Esto es tomado como un enfriamiento de la economía norteamericana, lo que trae consigo que la Reserva Federal de Estados Unidos atrase la subida de tasas de interés, generando con ello un debilitamiento del dólar frente a las demás monedas.
En este sentido, al analista de Finanzas Today, Eduardo Orpis, indicó que las apuestas eran que la Fed comenzaría su ciclo de subidas de tasas prontamente, pero los últimos datos hacen que "el mercado comience a internalizar que es poco probable que se suban en la primera parte del año. Ya las apuestas apuntan a septiembre, diciembre o abiertamente el próximo año".
Pero no fue lo único. En el ámbito local, ayer el Banco Central dio a conocer que el Imacec correspondiente al mes de febrero fue de 2%, lo que junto con la corrección al alza que realizó del mes de enero, de un 2,7% a un 3%, hace que en los dos primeros meses del año la economía creciera un 2,5%.
Para el jefe de estudios de xDirect, Alexis Osses, el dato de Imacec permite que el peso pueda seguir ganando terreno frente al dólar al menos durante el presente mes. Además, anticipa que la divisa norteamericana puede llegar a bordear la barrera de los $ 600 en los próximos días, ya que el analista estima que si el dato de inflación del mes de marzo, y que se dará a conocer el próximo miércoles, viene mayor a lo esperado, ejercería presión para que el Banco Central eleve sus tasas de interés antes del 2016, lo que ayuda a la valoración de la moneda local.
"Yo creo que va a tender a caer en el muy corto plazo, con probabilidad en el rango de $ 605 - $ 602, siempre y cuando la inflación sea más alta de lo esperado, y que, a nivel internacional, el dólar se siga depreciando tal como lo está haciendo ahora", sostuvo.
