“El gran rally de los mercados lo atribuimos al mejor rendimiento de la economía global”
De acuerdo a los especialistas, la elección de Donald Trump es sólo uno de los factores y fundamentos hay suficientes como para pensar que eso seguirá.
- T+
- T-
El buen desempeño de los mercados durante el primer trimestre no sólo tiene perplejo a los inversionistas locales, que han visto al IPSA dispararse, sino también a los inversores globales. Escenario que genera preguntas respecto de qué viene ahora, si seguirán subiendo o habrá una corrección.
Con el objetivo de dar respuestas, Ralph Davidson y Michael Brandes, jefes de estrategia de renta variable y renta fija de Itaú Private Bank, viajaron a Chile, a reunirse con clientes de MCC. ¿La conclusión principal? Trump no es lo único que está moviendo a los mercados. Al mismo tiempo, "estamos prefiriendo renta variable por encima de renta fija, aun cuando vemos oportunidades en bonos corporativos, especialmente en América Latina", dice Brandes.
- ¿A qué atribuyen el buen desempeño de los mercados?
- RD: Tenemos un escenario global con una economía creciendo. En el caso de China las expectativas sobre el país han mejorado y también hay mejores perspectivas para el cobre. La estabilidad ha aumentado y eso ha ayudado a los mercados emergentes. Es un escenario estable, ambiente que le proveerá crecimiento a la renta variable.
- ¿Y en renta fija?
- MB: Hemos visto buenos retornos en bonos corporativos y no tan buenos en bonos de gobierno. Cuando la economía mejora es natural que los bancos centrales comiencen a subir tasas y la inflación aumente, pero de todos modos en corporativos vemos retornos y esto podría seguir.
- ¿Es decir que este buen momento no sólo responde al efecto Trump?
- RD: Eso es sólo un hecho. Nosotros atribuimos gran parte del rally que ha experimentado el mercado de renta variable al mejor rendimiento de la economía global.
- ¿Cómo las elecciones en Europa pueden afectar al mercado?
- MB: Nos preocupan las elecciones en Europa, pero de todos modos creemos que los precios tendrían incorporado esto. El foco está en Francia, donde Le Pen iría a segunda vuelta, pero sin grandes probabilidades de ganar la elección, por lo que no debería haber un efecto en el mercado.
- ¿Cómo será el cierre de año para los mercados?
- RD: En Estados Unidos nuestra visión para el S&P500 es que finalice el año en 2.400 puntos. Eso quiere decir que estamos avanzando mucho, muy rápido. Mientras que para 2018 vemos al índice en 2.600 puntos.
- ¿En dónde más ven oportunidades además de EEUU?
- En renta variable consideramos interesantes las acciones japonesas. Creemos que los cambios de política monetaria en Japón están ayudando a las corporaciones.
- ¿Cuántas alzas esperan de la reserva federal?
- MB: Diría que por lo menos habrá dos más y probablemente tres el próximo año, hasta cuatro si es que la economía se fortalece. El punto es que si lo comparamos con cualquier otro ciclo ha sido extremadamente gradual.