Esperando que en los primeros días de enero como es tradicional tanto el Banco Central como Hacienda anuncien el calendario de emisiones de bonos para 2012, en BCI Estudios ya prevén que la emisión total sumada de ambos actores llegaría a US$ 8.500 millones, la que se compara con los más de US$ 15.000 millones de 2011.
“El alto monto emitido el 2011 se debe a la esterilización de la acumulación de reservas internacionales, la que finaliza con este período de encaje (8 de enero)”, precisaron en el texto.
En BCI Estudios estiman vencimientos de bonos del Banco Central de US$ 3.200 millones aproximadamente durante 2012 y que ese organismo renovará US$ 3.000 millones, en montos relativamente simétricos entre pesos y UF.
Para ello utilizaría benchmarks a 2 y 5 años en el caso de los pesos, y a 5 y 10 en el caso de las UF, con el objetivo de dar espacio al Fisco en plazos mayores.
A estos montos se suman los US$ 6.000 millones de endeudamiento fiscal contemplados en la Ley de Presupuestos 2012, de los cuales a lo menos US$ 5.500 millones serían deuda emitida localmente. “La diferencia de US$ 500 millones será dejada como reserva en el caso que se abran oportunidades en el exterior”, afirman en el reporte.
Y aunque ven que en el mercado la menor oferta de bonos está de alguna manera internalizada, consideran que podría haber impactos alcistas sobre las tasas, particularmente en BCU/BTU-5, BCU/BTU-10 y BCP5.
Además, ven que el monto sería completamente absorbible por el mercado dejando espacio al sector privado.