Pese a lo atractivo de la compañía y a lo mediática que fue su apertura en bolsa, la acción de la emblemática marca de autos deportivos Ferrari no logra pisar el acelerador.
En la jornada de ayer, la acción cerró en la bolsa de Nueva York en US$ 43,28 por papel, acumulando una caída de 17% desde su apertura en dicho mercado, el 20 de octubre de 2015, es decir cerca de tres meses.
Si eso no suena positivo, el desempeño que ha mostrado la acción en el mercado italiano no pasa de primera, tras su apertura el cuatro de enero pasado, en una de las peores semanas para los mercados globales de los últimos años.
La acción que se abrió en Milán a 43,67 euros, lleva en nueve días una caída de 8,6%, luego de cerrar la jornada de ayer en 39,91 euros.
En medio de este desfavorable escenario bursatil, los especialistas analizan la estrategia a llevar por la italiana en los próximos años, en donde el mercado estadounidense, toma un papel preponderante.
De acuerdo a lo señalado por Bloomberg, la marca de autos deportivos enfocaría su crecimiento en el mercado estadounidense con el lanzamiento de un nuevo modelo en 2019, el cual podría ser la nueva versión de Dino, el primer modelo de Ferrari, que data de 1967.
Según señaló a Bloomber Ian Fletcher, analista a IHS ubicado en Londres, “con el Ferrari 448 comenzando en los US$ 250 mil en EEUU, Ferrari podría llevar al mercado, un modelo más barato, que no sea dañino para la marca”.
Para fines de 2017, Norteamérica significará un 40% del mercado para los autos del rango que se ubica por encima de los 100 mil euros.