Fuera de Rueda
DOLAR
$951,04
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$951,04
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,80
Petr. Brent
69,38 US$/b
Petr. WTI
66,20 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.363,65 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
José Yuraszeck dejará de tener participación en la propiedad de Azul Azul -tras varios años ligado a la entidad-, debido a que ayer llegó a un acuerdo con el actual presidente de la institución, Carlos Heller, para venderle el 10,29% de las acciones que posee en la sociedad anónima.
La entidad que dirige el funcionamiento del club deportivo Universidad de Chile informó, vía hecho esencial, que en los próximos días Inversiones Alpes Ltda., de Heller, lanzará una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) para adquirir dicho porcentaje de acciones de Azul Azul S.A. y, tras el compromiso de compra mencionado, Yuraszeck y su sociedad relacionada, Inversión Santa Cecilia, concurrirán aceptando la OPA con la totalidad de las acciones de que son titulares en la sociedad.
De este modo, Inversiones Los Alpes aumentará su participación accionaria desde 39,9% a 50,1%, pasando Heller a ser el único controlador de la concesionaria.
Según consignó el documento emitido por la entidad, lo que busca el empresario con la compra "es continuar con la gestión realizada durante los últimos años y fortalecer el trabajo estratégico de las diferentes comisiones del Club, para así seguir construyendo una institución ejemplar en el deporte nacional e internacional".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.