Fuera de Rueda
DOLAR
$933,51
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.277,73
Bovespa
141.316,00
Dólar US
$933,51
Euro
$1.099,93
Real Bras.
$172,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,41
Petr. Brent
68,18 US$/b
Petr. WTI
66,35 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.343,02 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
José Yuraszeck dejará de tener participación en la propiedad de Azul Azul -tras varios años ligado a la entidad-, debido a que ayer llegó a un acuerdo con el actual presidente de la institución, Carlos Heller, para venderle el 10,29% de las acciones que posee en la sociedad anónima.
La entidad que dirige el funcionamiento del club deportivo Universidad de Chile informó, vía hecho esencial, que en los próximos días Inversiones Alpes Ltda., de Heller, lanzará una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) para adquirir dicho porcentaje de acciones de Azul Azul S.A. y, tras el compromiso de compra mencionado, Yuraszeck y su sociedad relacionada, Inversión Santa Cecilia, concurrirán aceptando la OPA con la totalidad de las acciones de que son titulares en la sociedad.
De este modo, Inversiones Los Alpes aumentará su participación accionaria desde 39,9% a 50,1%, pasando Heller a ser el único controlador de la concesionaria.
Según consignó el documento emitido por la entidad, lo que busca el empresario con la compra "es continuar con la gestión realizada durante los últimos años y fortalecer el trabajo estratégico de las diferentes comisiones del Club, para así seguir construyendo una institución ejemplar en el deporte nacional e internacional".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.