Se alargan los plazos en lo que a la reforma al sistema de pensiones se refiere. Eso al menos en lo que respecta a las reuniones que estaba llevando a cabo la Superintendencia de Pensiones con los representantes de las AFP, las cuales inicialmente tenían como fecha de término el viernes pasado.
De acuerdo a lo señalado ayer por el superintendente de pensiones Osvaldo Macías, “no se terminaron las reuniones porque la última que tuvimos, que efectivamente estaba programada que fuera la semana pasada, detectamos tres temas en que requerimos profundizar el análisis”.
Según el regulador las materias que quedaron por ser discutidas son tres: los incentivos relacionados con el ahorro previsional voluntario (APV), tanto individual como colectivo; la cotización de los trabajadores independientes; y la cobranza de cotizaciones adeudadas por los empleadores. “Esos tres temas se van a profundizar, por lo tanto, yo creo que vamos a tener aproximadamente dos reuniones más para terminar las reuniones con la industria”, dijo Macías.
Hasta ahora el superintendente de pensiones ha mantenido ocho reuniones en el marco de la reforma que pretende impulsar el gobierno, de acuerdo a lo que señala el sitio web del regulador por Ley de Lobby.
La primera cita tuvo lugar el 11 de agosto pasado y los temas tratados a lo largo de este tiempo han sido AFP estatal, comisiones de intermediación, seguro de longevidad, comisiones, propuestas de las AFP en materia de competencia y trabajadores independientes.
Sin embargo, esas no han sido las únicas citas que ha concretado el superintendente Macías en relación a la reforma. Según Ley de Lobby figuran además reuniones con la Asociación de Aseguradores de Chile y la de Fondos de Inversión, ambas instancias solicitadas por las respectivas asociaciones gremiales, en donde se trataron los temas relacionados al sistema de pensiones que las involucran.
Leve retraso
De este modo, el cronograma original del gobierno comienza a retrasarse un poco, ya que el objetivo inicial era que las reuniones técnicas por parte del regulador con las administradoras finalizaran en septiembre.
De acuerdo a lo señalado por el superintendente Macías, las próximas dos citas deberían programarse para la semana que viene, pero aún no están agendadas.
Algo similar es lo que está ocurriendo en los otros frentes de cara a la reforma que prepara el gobierno. Y es que, al ser consultados los ministerios involucrados, desde éstos explican que aún no hay claridad respecto de fechas estimadas para el término del análisis y comienzo de la redacción de un proyecto de ley.
Según fuentes cercanas al ejecutivo, las materias quedaron divididas en tres áreas: las reuniones de la presidenta con las organizaciones sociales, las del regulador con las AFP referentes a los aspectos técnicos, y las de corte político a cargo del ministerio del Interior con los representantes de los partidos.
Hoy no sólo siguen programándose reuniones de parte de la Superintendencia, sino también hay otras que llevará a cabo la mandataria. Mientras, las definiciones y redacción de el o los proyectos de ley no estaría definido.
Macías: Es inaceptable que no se conozca a los dueños de Planvital
El superintendente de pensiones Osvaldo Macías rompió el hermetismo y se refirió al oficio enviado por el regulador a AFP PlanVital en el que solicita que entregue los nombres de todos los socios del fondo que controla la administradora.
El superintendente señaló que "es inaceptable que una administradora que está gestionando recursos obligatorios de los chilenos tenga una parte de su propiedad con accionistas desconocidos, eso no se pude tolerar y eso fue lo que le transmitimos a la administradora. También se lo hicimos saber en reuniones previas en la Superintendencia".
Por su parte, respecto de las intenciones de PlanVital, el regulador agregó que "hay intención de entregar los nombres, pero es un tema que está en discusión y nosotros esperamos que la administradora responda en 30 días".
Licitación no está en cuestión
Las palabras del superintendente toman mayor relevancia si se considera que PlanVital es la AFP ganadora de las dos últimas licitaciones de cartera de afiliados, lo que no sólo implica que los nuevos afiliados de forma obligatoria deben ingresar a la AFP, sino además deben permanecer en ella durante dos años.
Sin embargo, respecto de este punto y la posible revocación de la licitación, Macías señaló eso "no está en juego hoy". A lo cual agregó que la fiscalización es la misma respecto de toda la industria. "Tenemos un proceso bastante intenso de fiscalización, revisando permanentemente su solvencia, sus áreas de gestión, para asegurarnos de que no haya problema con los afiliados que están en ese proceso. Ahora, siempre recuerden que la AFP es distinta del fondo, o sea los fondos de pensiones están separados de las administradoras".